Los más curiosos se habrán fijado que toda mi web corre bajo el protocolo de seguridad https, lo cuál significa a groso modo que todos los datos que se envían a través de esta web están encriptados. No se me ha ocurrido otra forma mejor de empezar el blog que explicando esto, que puede parecer algo sencillo pero da algún problema que otro con WordPress.
Normalmente este protocolo se suele utilizar en webs e-Commerce u otras que transfieren datos sensibles como tarjetas de crédito, no tiene mucho sentido hacerlo en una como la mía a no ser de que quieras hacerlo “porque sí” y por estos motivos:
- Seguridad: te aseguras de que nadie está robando tus datos en conexiones Wi-Fi públicas y otros lugares.
- Velocidad: La carga es más rápida, aquí se puede hacer un test para comprobarlo.
- Confianza: al mostrar la clásica imagen del candado verde, tus visitantes tienen más confianza en él.
- Mejora de posicionamiento (SEO): Google clasifica los sitios que tienen SSL más alto en los resultados de búsqueda.
- Cumplimiento de normas en e-Commerce: las instituciones financieras y tiendas online que funcionan con tarjetas de crédito deben cumplir con las regulaciones y adoptar SSL en sus sitios web.
Sobre Universal SSL
Cloudflare es un servicio de CDN y DNS gratuito con algunas funciones premium, entre todo eso que nos ofrece gratis nos da un certificado de Universal SSL que utiliza una encriptación de certificados Elliptic Curve Digital Signature Algorithm (ECDSA) de Comodo o GlobalSign.

- Flexible SSL: Hay una conexión cifrada entre los visitantes del sitio y CloudFlare, pero no de CloudFlare en su servidor. No se necesita un certificado SSL en tu servidor, es mi caso.
- Full SSL: Cifra la conexión entre los visitantes del sitio y CloudFlare, y de CloudFlare en su servidor. Necesitarás un certificado en tu servidor, pero Cloudflare no valorará el mismo.
- Full SSL (strict): Cifra la conexión entre los visitantes del sitio y CloudFlare, y de CloudFlare en su servidor.Necesitarás un certificado en tu servidor, Cloudflare comprobará que es válido y no está caducado.
Hay que tener en cuenta que Flexible SSL no funciona con Internet Explorer 7 o anteriores, Firefox 2, Opera 8 con TSL 1.1 activado y alguno más, podéis verlo aquí.
cloudflare SSL y WordPress
Todo esto lo voy a explicar de cara a crear una nueva web, pero ya sabéis que si lo que queréis es migrar un blog ya existente a HTTPS tendréis que hacer las redireciones 301 oportunas para no perder vuestro ranking en Google.
Lo primero que hacemos es instalar nuestro WordPress de forma convencional, no lo instaléis desde https://tuweb.com porque puede que os de algún tipo de problema de estilos CSS. Ya cambiaremos luego la dirección.
Llegados a este punto tenemos que saber que Cloudflare añade a nuestra web una cabecera que es HTTP_CF_VISITOR la cuál tendremos que comprobar para que WordPress no haga un loop de redireciones.
Para ello existe un plugin de 3 líneas de código llamado Cloudflare Flexible SSL (las cuales no recomiendo añadir al functions.php) que hará la activación de $_SERVER[‘HTTPS’] cuando detecte que la cabecera HTTP_CF_VISITOR contenga el conjunto de caracteres https.
1 2 3 4 | if ( isset( $_SERVER['HTTP_CF_VISITOR'] ) && strpos( $_SERVER['HTTP_CF_VISITOR'], 'https' ) !== false ) { $_SERVER['HTTPS'] = 'on'; } |
Ahora ya podemos hacer el cambio a https desde Ajustes > Generales añadiendo el protocolo de esta manera.
Con esto ya conseguiremos que funcione correctamente, pero ahora vamos a crear una regla en el panel de Cloudflare para indicar que todo nuestro dominio redireccione a https y curarnos en salud, sea cual sea el protocolo utilizado.
En la pantalla principal de selección de dominios, en el panel de Cloudflare pulsamos sobre la rueda dentada y seleccionamos Page Rules y añadimos una regla como esta con la dirección de nuestro dominio.
Después de esto ya tendremos un precioso candado en nuestra web que indicará que la conexión está cifrada!
Espero que os sirva de utilidad para hacer vuestros sitios web más seguros y rankeables en Google, si te ha gustado no te olvides de compartirlo con los demás.