![]() Directorio WAP para móvil, Tablet, iPhone o Smartphone Centro de Noticias de la Universidad de Oriente |
|
|
||
lunes agosto 10, 2015 El pueblo de El Callao, en el estado Bolivar, recibio el certificado de inscripcion de los Carnavales Tradicionales de El Callao en el Registro de Patrimonio Cultural de Venezuela en reconocimiento al significado que la comunidad le otorga a dicha manifestacion. El pueblo de El Callao, en el estado Bolivar, recibio el certificado de inscripcion de los Carnavales Tradicionales de El Callao en el Registro de Patrimonio Cultural de Venezuela en reconocimiento al significado que la comunidad le otorga a dicha manifestacion. El certificado fue otorgado por el Instituto de Patrimonio Cultural del Ministerio para la Cultura, y permite la proteccion y defensa de esta manifestacion como bien de interes cultural de la nacion. "Esto es un reconocimiento que hace el Gobierno bolivariano en funcion del interes que tenemos, desde la Revolucion Bolivariana, de mantener, de preservar, de visibilizar nuestras tradiciones culturales, nuestra soberania cultural", recalco el ministro para la cultura, Fidel Barbarito, y agrego que la proteccion del patrimonio y de la manifestaciones culturales es una politica de Estado que la Revolucion ha profundizado de forma permanente. Dijo que esa politica ha producido logros importantes, entre ellos el reconocimiento otorgado a los Diablos Danzantes de Corpus Christi y a los parranderos de San Pedro de Guarenas y Guatire como Patrimonio Cultural Inmaterial por parte de la Organizacion de la Naciones Unidas para la Educacion, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en ingles). "Y estamos trabajando para que el resto de las manifestaciones, con sentido de pertenencia, con arraigo, como lo son los Carnavales de El Callao, entren tambien en esa lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad", dijo Barabarito, quien estuvo acompanado por el ministro para el Turismo, Andres Izarra. Los origenes de esta tradicion remontan a mas de 110 anos de existencia. En esta manifestacion cultural las madamas, negros medio-pinto y diablos recorreran un circuito que abarca ocho calles principales de esta poblacion del sur de Bolivar, acompanados por grupos de calipso, ritmo musical propio de la region, surgido de la mezcla cultural entre venezolanos y afrodescendentes de origen antillano y anglosajon, que llegaron a la zona fronteriza con Brasil, entre el siglo XIX y mediados del siglo XX. |
||
— @INFOUDO.OFICIAL
Comenta o lee lo que otros opinan |
||
COMPÁRTELO:Indica que te gusta y comparte |
||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||
También te puede interesar: Mis fotos de la ciudad de Maturín |
||
« Patrimonio cultural | San Benito » |
||
![]() |
||
Buscador:
|
||
Síguenos en las redes sociales![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Mis cuentas socialesOtras | LinktreeMóvil: (0426 683 6955 - 0412 8226575) - E-mail: [email protected] - [email protected] - WhatsApp: +58 (0426) 683.69.55 / +58 (0412) 822.65.75 ![]() |
||
|
||
|