![]() Directorio WAP para móvil, Tablet, iPhone o Smartphone Centro de Noticias de la Universidad de Oriente |
|
|
||
martes junio 28, 2016
Lo normal y aconsejable es siempre antes de cambiar de ROM deberás protegerte frente a cualquier imprevisto. Uno de los más habituales puede ser que, al realizar el cambio de ROM, se elimine o modifique la carpeta EFS de tu Android. Esta carpeta contiene algunos archivos de configuración. Entre ellos el que contiene el número IMEI. Para hacer un backup de la carpeta EFS bastará con instalar en tu Android un explorador como Root Explorer. A continuación, accede a la partición del sistema y copia la carpeta EFS a la memoria interna del teléfono o a la microSD.
Restaura la carpeta EFS ( recuperar con Backup )Restaurar la carpeta EFS desde una copia de seguridad obtenida con este método, es tan sencillo como volver a copiar la carpeta EFS original a la raíz de la partición del sistema, eliminando el contenido de la carpeta que se ha creado tras el cambio de ROM.
No tenias Backup o respaldoNo te preocupes Google sabe tu IMEI Aunque no cuentes con una copia de seguridad de la carpeta EFS, todavía no lo tienes todo perdido para recuperarlo Aunque será imprescindible conocer cual era el número IMEI original de tu Android. Este número suele estar serigrafiado en una etiqueta situada en el
hueco de la batería de tu smartphone o en la caja del dispositivo. Pero
si tu Android no cuenta con batería desmontable o no
conservas la caja de tu smartphone, hay otros métodos para saber cuál
era este número IMEI original. Tienes un procesador MediaTek
Glosario[quote_box_center]ADB: Herramienta de depuración que permite conectar y enviar comandos entre un Android y un ordenador. Bootloader: Su misión es cargar los módulos de software que forman el sistema operativo. Kernel: Es el intermediario entre los recursos de hardware del dispositivo y el software instalado. Se carga junto al sistema. Odex / Deodex: Las apps del sistema precargan parte del código de la app en el inicio. Este código se encuentra en los archivos Odex. Deodexar es empaquetar de nuevo ese código. Recovery: Software que permite acceder a archivos del dispositivo o instalar software antes de cargar del sistema operativo. ROM: Archivo que contiene el software para el inicio y ejecución del sistema operativo Android. Root: Los permisos root o de administrador permiten acceder y modificar todos los archivos del sistema. Wipe: Limpieza o borrado de datos de un determinado espacio. Existen tres tipos: data/factory, cache partition y Dalvik cache. Se hacen al cambiar de ROM [/quote_box_center]
|
||
— @INFOUDO.OFICIAL
Comenta o lee lo que otros opinan |
||
COMPÁRTELO:Indica que te gusta y comparte |
||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||
También te puede interesar: Teléfonos celulares, tabletas y dispositivos móviles |
||
« Cómo mejorar el rendimiento de teléfono o tablet con Android | Un buen antivirus gratis, en español, rápido y sin complicaciones » |
||
![]() |
||
Buscador:
|
||
Síguenos en las redes sociales![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Mis cuentas socialesOtrasMóvil: (0426 683 6955 - 0412 8226575) - E-mail: [email protected] - [email protected] - WhatsApp: +58 (0426) 683.69.55 ![]() |
||
|
||
|