• Ir al contenido
  • Ir a la navegación
  • Ir al buscador
 
Infoudo
ING English
Directorio WAP para móvil, Tablet, iPhone o Smartphone

Centro de Noticias de la Universidad de Oriente

Categorías

 

Inicio  |  Contacto  |  Posts  |  TIENDA PUBLISHOP  |  Sobre nosotros  |  Registro y Planes  |  Pagos  |  Donaciones

Ver Código QR de esta página

Campaña #AyudemosaYuli  |  Campaña #AyudemosaStephany.  |  ¿Interesado(a) en cursos y resolución de ejercicios de materias prácticas? Para más información, contáctenos por: Teléfono: +58 (412) - 8226575. WhatsApp y Telegram: +58 (426) - 6836955 o escriba al correo: [email protected]. Únete al grupo: SISTEMAS (UDOMO).

[»] **Musica para tu celular

WEB TRANSLATOR

LINK for English Language

Use this link for translate into English


+ Buscar en InfoUDO

 

Cómo se censura la Internet?

Tweet
 

martes junio 28, 2016

Antes de la era digital, a los gobiernos totalitarios les resultaba relativamente sencillo filtrar la información a la que podían acceder a sus ciudadanos. Sin embargo, las opiniones disidentes hallaron en los panfletos, radios clandestinas y mensajes de mano en mano una válvula de escape a la represión.

 

La nueva batalla contra la censura se da en la red, y por primera vez las opiniones no toleradas llevan la ventaja, y son los Estados represores los que deben actuar en consecuencia para bloquear y restringir acceso a sitios web. El diseño descentralizado de la World Wide Web, un sistema de nodos conectados – como una telaraña – que carece de cerebro central, hace mucho más difícil cortar el tráfico de información.

El control estatal sobre los contenidos accesible desde Internet es posible mas no invulnerable, como lo han demostrado activistas chinos que constantemente burlan lo que han bautizado como “el Gran Firewall de China”, un juego de palabras que ironiza la política de censura comparándola con la Gran Muralla.

Mientras en Europa y EEUU se procura aplicar la censura a sitios de pornografía, particularmente infantil, gobiernos como el de China continental, Cuba y Corea del Norte aplican una censura extensiva limitando de forma indiscriminada cientos de miles de websites de un plumazo. Para ello, se hace necesario que el Estado sea el propietario o mantenga férreo control de los proveedores de servicio de Internet (o ISP), el principal punto de la cadena de conexiones en la que puede denegarse al usuario un determinado sitio web.

Cuando el Estado controla a los proveedores del servicio, puede aplicar distintos enfoques para denegar el servicio de Internet, entre ellos:

Bloqueo de IP. Se niega el acceso a cierta dirección IP. Si en dicha dirección existe un alojamiento compartido por varios websites, todos ellos serán bloqueados. Este tipo de censura suele superarse utilizando servidores Proxy, que actúan como intermediarios y logran recuperar el sitio web solicitado y redigirlo al internauta, pero muchos de estos proxies suelen ser bloqueados y a menudo se congestionan. Sitios como Google han añadido direcciones IP adicionales para tratar de superar el bloqueo, pero los censores expanden sus listas de IP prohibidos para incluir estos nuevos IP.

Filtrado por DNS. Los servidores de dominio DNS (Domain Name Server) son los que traducen nombres de dominio (como www.google.com) a las correspondientes direcciones numéricas (IP) que identifican a los servidores donde se encuentra la página solicitada. Estos servidores se encargan de “resolver” nombres de dominio, pero pueden ser programados para resolverlos incorrectamente o bien ignorar las peticiones en absoluto. Estos bloqueos suelen burlarse tipeando en el navegador, en lugar del nombre de dominio, la dirección IP correspondiente.

Filtro de URL. Los proveedores del servicio analizan cada uno de los URL o direcciones solicitadas para detectar ciertas palabras claves dentro de las mismas, negando el acceso a direcciones que contengan palabras como por ejemplo, “disidencia”, o nombres de ciertas personas e instituciones. Para burlar estos sistemas, suelen sustituirse los caracteres de la dirección por sus equivalentes numéricos.

Filtrado de paquetes. Los proveedores de Internet determinan la terminación de las transmisiones de paquetes TCP/IP que contengan palabras controversiales o prohibidas. Las páginas de buscadores suelen ser las más afectadas por estos sistemas, que pueden ser burlados utilizando protocolos de transmisión encriptados como VPN y SSL.

El gobierno Chino es conocido por bloquear sitios de noticias como BBC News o Voice of America, sitios relativos al gobierno Taiwanés y sus instituciones, páginas que contengan información sobre el movimiento de liberación del Tibet, el Dalai Lama y sus enseñanzas, blogs personales, y aquellos proveedores de noticias que tengan información sobre brutalidad policial o la masacre de Tiannamen. En cuanto a los buscadores, el gobierno chino ha establecido una lista de palabras prohibidas que, al introducirse, dan ninguno o muy pocos resultados. Estas listas de palabras incluyen “democracia”, “derechos humanos” y “dictadura”. Google China (google.cn) suele mostrar el mensaje “De acuerdo con las leyes, regulaciones y políticas locales, algunos de los resultados de su búsqueda no están siendo mostrados”.

Irán, Uzbekistán, Siria, Myanmar, Turquía, Arabia Saudita, Túnez y Vietnam son otras naciones que practican la censura de la Internet. En América Latina, únicamente Cuba desarrolla estas prácticas, y el servicio de internet se obtiene a través de “puntos de acceso” gubernamentales en los cuales se censuran direcciones IP y ciertas palabras clave, además de realizarse revisiones de los historiales de navegación.

En Sao Paulo, Brasil, se requiere por Ley a los usuarios de cibercafés dejar identificación completa para acceder a la Internet, y un proyecto de Ley espera poder legislar en contra de los softwares anonimizadores, el uso proxies y requerirá almacenar un registro de todo el tráfico de red hasta por cinco años.

En los EEUU, existen bloqueos a ciertos sitios específicos que han sido auspiciados y permitidos por jueces particulares, como el caso de documentos robados que acusaban a la farmacéutica Elly Lilly de ocultar información sobre el letal medicamento Zyprexa .

Recientemente, se ha reportado que el Pentágono ha decidido censurar el acceso a algunos sitios web difunden información sobre soldados fallecidos en la guerra de Irak, porque “es necesario tener precisión y consistencia al tratarse de las bajas”.

Algunas organizaciones se han dedicado a la lucha por los derechos civiles de los internautas y por la preservación de la libertad de expresión en Internet, como la Electronic Frontier Foundation, patrocinantes de las redes Tor.

Reporteros sin Fronteras ha publicado en formato digital el Manual para Bloggers y Ciberdisidentes, uno de los primeros libros “de texto” sobre el tema, en el que se discuten las experiencias de opinadores y activistas que se oponen a los bloqueos informáticos y la represión.

[ Tomado de Wikipedia, RSF, Censorware.net ]
— @INFOUDO.OFICIAL

— Síguenos en Facebook@INFOUDO.OFICIAL

Categorías: #Web, #


[0] Atrás | Directorio
« Inicio
Apps Infoudo
Apps Infoudo ¡Descarga el icono directo en el menú de tu equipo!
[»] Las mejores Apps para tu celular
[»] Imágenes Gratis


Comenta o lee lo que otros opinan

COMPÁRTELO:

Indica que te gusta y comparte

Me Gusta :)Facebook Tuiteame :)Twitter .WhatsApp .Telegram . LinkedIn

También te puede interesar:

Páginas recientes sobre Windows, internet y la publicación web
Principales redes y servicios de afiliados de internet en español
Los mejores directorios y agregadores de blogs en español
Lista de directorios de artículos de internet
Donde publicar contenido en internet, los directorios de artículos
Como aumentar las visitas y popularidad de un blog, página o sitio web en internet
Como publicar, escribir, subir artículos y contenido a internet
Como crear un logo y un favicon para un blog o sitio web
Como crear un Sitemap o Mapa del sitio para un blog o sitio web
Obtener más ingresos con la publicidad de AdSense, consejos y trucos


« Cómo monitorear los hábitos de tus hijos al navegar por internet  |  Un mapa muestra la actividad de Twitter en todo el mundo »
 
Apps Infoudo
 
Buscador:
Powered by Google:


Web móvil
Imágenes
La Web

 

Síguenos por RSS


Puedes leerlos mediante el navegador Firefox, lectores de noticias en la computadora o el móvil o usando el servicio de Feedburner de Google para recibir las notificaciones por correo electrónico.
RSS - Suscribirse usando Feedburner de Google

email Recibir las nuevas publicaciones de Infoudo por email

Atom


»Ir a URL
.....
Registra Gratis Tu Negocio
....
Sugerir un nuevo sitio WAP

...
¡Bloguea Ya!

..
Registro de Profesionales(Abogados, escritores, doctores, licenciados, ingenieros, etc.)
.
Soporte

Síguenos en las redes sociales

Síguenos en Facebook facebook.com/INFOUDO.OFICIAL Síguenos en Twitter @infoudomon Síguenos en Instagram @infoudooficial Síguenos en Telegram t.me/Infoudooficial
Síguenos en Facebook facebook.com/tuinfou Síguenos en Twitter @infoudomonagas
Síguenos en WhatsApp INFO UDO Síguenos en YouTube youtube.com/channel/UCuicPxpqv3C0p1qwaO1XSSQ
Síguenos en Facebook facebook.com/SergioAlemanFans Síguenos en Twitter @SergioAleman1 Síguenos en Instagram @sergioalemanfans
Síguenos en WhatsApp wa.me/qr/Y7Q232VLZPR5O1 Síguenos en Tiktok @sergioalemanoficial Síguenos en Tiktok @sergioalemanfans
Síguenos en Telegram t.me/SergioAlemanOficial Síguenos en YouTube youtube.com/channel/UCqcLSYCKx9pamla68nFMDkw
Síguenos en Facebook facebook.com/boludooficial Síguenos en Twitter @bolUDOoficial Síguenos en Instagram @boludooficial Síguenos en Telegram t.me/Boludooficial
Síguenos en WhatsApp BolUDOoficial Síguenos en YouTube youtube.com/channel/UCJDooTJmROzAkBcbRrryvGA

Mis cuentas sociales

FB
Twitter
Pinterest
Instagram
Otras

Móvil: (0426 683 6955) - E-mail: [email protected] - [email protected] - WhatsApp: +58 (0426) 683.69.55


Copyscape
Volver arriba

Protocolo  |  Mapa del Sitio  |  Report Abuse - DMCA  |  Términos y Condiciones  |  Ayuda  |  Privacidad de Datos  |  Política de Cookies  |  Reportar un bug  |  Licencia: CC BY-NC-ND 3.0

Copyright ©2023 Infoudo. Todos los derechos reservados. Diseñado y Desarrollado por Sergio Alemán Mi perfil en GitHub


SUBIR