![]() Directorio WAP para móvil, Tablet, iPhone o Smartphone Centro de Noticias de la Universidad de Oriente |
|
|
||
sábado septiembre 3, 2022
Las festividades, conmemoraciones y acontecimientos más importantes para los creyentes cristianos católicos, con su descripción y la fecha que les corresponde en este año. Relación de los días especiales de gozo, alegría o pesar y luto para la comunidad cristiana.
![]() Cada año de forma cíclica, la Iglesia Católica Apostólica Romana celebra varios acontecimientos relacionados con la historia de Jesucristo. Esta ordenación se conoce como calendario litúrgico. En ocasiones se trata de festividades, otras veces conmemoraciones, celebraciones solemnes o luto. La mayoría de los eventos no tienen fecha fija, la que es diferente cada año. En este artículo comparto todas estas ocasiones especiales, que les será de utilidad a los creyentes y una especie de guía para los más jóvenes o para los que comienzan su vida cristiana. Acompaño el contenido de la página con imágenes que son reproducciones de pinturas y obras artísticas dedicadas a las celebraciones de la iglesia. Puedes unirte a mi canal de Telegram Hoy se Celebra , para estar al tanto de estas celebraciones, así como del Santoral Católico. Festividades y conmemoraciones cristianas en el año 2022Santa María, Madre de DiosSe celebra el 1 de enero.Esta fiesta nos recuerda que María es bendecida por Dios. Santísimo Nombre de JesúsFiesta que conmemora el nombramiento de Jesús, que según la tradición bíblica recibió su nombre durante su gestación.La fiesta no es una fiesta de estricta observancia. Se celebra el día 3 de enero. Para los franciscanos, carmelitas y agustinos, la fiesta se celebra el 14 de enero, y para los dominicos el 15 de enero. Fiesta de la EpifaníaFiesta cristiana en la que Jesús toma una presencia humana en la tierra, es decir Jesús se "da a conocer".Existen tres eventos que se celebran como epifanías: La Epifanía ante los Reyes Magos, la Epifanía a San Juan Bautista y la Epifanía a sus discípulos con el milagro en Caná, con el que inicia su actuación pública. De ellos el más celebrado es el primero en la fecha del 6 de enero, en que Gaspar, Melchor y Baltasar los Reyes Magos, aparecen del oriente para adorar la primera manifestación de Jesús como niño, ofreciendo tres regalos simbólicos: oro, incienso y mirra. La Epifanía. Adoración de los Magos. Obra de Bartolomé Esteban Murillo. ![]() Por esa razón es el día conocido como "Día de los Reyes Magos" en que tradicionalmente se obsequian regalos a todos los niños. Bautismo del SeñorEl Bautismo es un rito de iniciación o purificación, consiste en verter agua sobre una persona, invocando a la Trinidad: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.De esa forma se hace participar a quien lo recibe en la muerte y la resurrección de Jesucristo, formando parte a partir de ese momento de la iglesia. La acción se conoce popularmente como "bautizar". Bautismo de Jesús en el rio Jordán. ![]() Generalmente se le da un padrino al bautizando, quien lo apoyará en toda su vida futura y se compromete a la educación cristiana del mismo. Con esta fiesta se termina el tiempo litúrgico de la Navidad. Se celebra el bautismo de Jesús y el comienzo de su predicación y ministerio. El Bautismo del Señor se celebra el domingo que sigue a la Epifanía. En el 2022 corresponde el 9 de enero. La Conversión de San PabloSegún la Biblia, mientras Pablo perseguía a los cristianos por el Camino de Damasco, un resplandor del cielo le hizo caer del caballo dejándolo ciego.Más tarde se encuentra con Ananías, que le impone las manos en nombre de Jesús, lo que le devuelve la vista. Inmediatamente, Pablo es bautizado y catequizado. La Conversión de San Pablo se celebra el 25 de enero y representa el tema espiritual de la conversión. Presentación del SeñorFiesta que celebra cada 2 de febrero, la presentación de Jesucristo por sus padres en el Templo de Jerusalén.Según el Nuevo Testamento, María y José llevaron a Jesús al Templo y según la costumbre, ofrecieron como sacrificio dos tórtolas. En el templo se encontraba Simeón que tenía fama de ser un hombre justo. Al verlos tuvo la convicción de que actuaba impulsado por el Espíritu, le tomó en brazos y bendijo a Dios diciendo el Nunc dimittis (El cántico de Simeón). Presentación de Jesús en el Templo, obra de Luis de Morales. ![]() La obra representa al mismo tiempo la purificación de la Virgen María en el Templo de Jerusalén y la presentación del Niño Jesús en dicho lugar poco después de su nacimiento. Día de la CandelariaFestividad tradicional de algunos países, que celebra la Presentación de Jesús. También es la festividad de la Virgen de la Candelaria, patrona de Canarias.Fiesta de la Cátedra de San PedroCelebración dedicada a la silla de madera que se cree fue usada por San Pedro, primer Obispo de Roma y primer Papa y que representa la unidad de toda la Iglesia Católica bajo la autoridad terrenal del Sumo Pontífice y como única sede, Roma.22 de febrero Anunciación del SeñorEl Ángel Gabriel anuncia a María que va a ser madre de Jesús.Se celebra el 25 de marzo. La Anunciación. Pintura de Paolo de Matteis en Saint Louis Art Museum. ![]() CuaresmaPeriodo de 40 días antes de la fiesta de Pascua, que sirve como preparación, para la más importante celebración cristiana.Oficialmente comienza el Miércoles de Ceniza (2 de marzo de 2022) y termina antes de la misa de la cena del Señor el Jueves Santo (14 de abril). Simboliza los 40 días previos a su muerte y resurrección, en los que Jesús vivió en el desierto. Durante su duración se debe seguir un espíritu de penitencia, conversión y reflexión. Color litúrgico de este tiempo: el morado. Martes de CarnavalAntigua festividad cristiana que se celebra en varios países el martes (último día del carnaval), que antecede al Miércoles de Ceniza.En el 2022 le corresponde el 1 de marzo. Miércoles de CenizaEl "Miércoles de Ceniza", es el miércoles anterior al primer domingo de Cuaresma.Se celebra cuarenta días antes del inicio de Semana Santa, es decir, del Domingo de Ramos. Este día al igual que el Viernes Santo, es un día de ayuno y abstinencia. A los fieles que asisten a misa se les impone en la frente ceniza elaborada a partir de la quema de los ramos del Domingo de Ramos del año anterior. ![]() El Miércoles de ceniza cada año se celebra en una fecha diferente, que oscila entre el 4 de febrero y el 10 de marzo. En el 2022 le corresponde el 2 de marzo. Semana de PasiónSemana previa a la Semana Santa, con procesiones y preparaciones.Comienza con el Domingo de Pasión o Quinto Domingo de Cuaresma, que es el anterior al Domingo de Ramos. Se destacan en diferentes localidades el Lunes de Pasión, Jueves de Pasión, el Viernes de Dolores y el Sábado de Pasión. Escultura La Piedad de Miguel Ángel. Representa a María con su hijo Jesús de Nazaret en sus brazos. Transmite el amor infinito de una madre y el dolor inmenso por la muerte de un hijo.. ![]() En el 2022 la Semana de Pasión comprende los días entre el 3 al 9 de abril. Viernes de DoloresEl Viernes de Dolores o Viernes de Pasión, también Viernes de Concilio en algunos lugares, es el viernes comprendido dentro de la Semana de la Pasión, anterior al Domingo de Ramos.Este día se le rinde homenaje a la Virgen Dolorosa o Nuestra Señora de los Dolores con misas, peregrinaciones y procesiones. Virgen Dolorosa o Nuestra Señora de los Dolores. Las 7 espadas representan Los Siete Dolores: (La profecía de Simeón, La persecución de Herodes y la huida a Egipto, Jesús perdido en el Templo, María encuentra a Jesús, La Crucifixión y Muerte de Nuestro Señor, María recibe a Jesús bajado de la Cruz y La sepultura de Jesús). ![]() En algunas regiones es considerado como el inicio de la Semana Santa. En otros lugares se le llama Viernes de Concilio y es un día de ayuno y abstinencia. El Vaticano no lo considera un día de celebración oficial, pero sigue siendo una celebración tradicional en muchos lugares de España, México, Panamá, Colombia, Perú, Guatemala, Venezuela y otros países hispanos. En el 2022 comprende el día 8 de abril. La Semana SantaSon ocho días del año en los que se conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret.Comienza el Domingo de Ramos y termina el Domingo de Resurrección.
Domingo de Ramos. Se celebra la entrada triunfal de Jesucristo en Jerusalén.
Lunes Santo. Unción de Jesús en casa de Lázaro. Jesús expulsa a latigazos a los mercaderes del Templo de Jerusalén. Martes Santo. Jesús anticipa a sus discípulos la traición de Judas Iscariote y las Negaciones de San Pedro. Miércoles Santo. Día que marca el final de la Cuaresma y el comienzo de la Pascua. Se reúne el Sanedrín, el tribunal religioso judío para condenar a Jesús y Judas Iscariote conspira para traicionarlo por treinta monedas de plata. Jueves Santo. Se celebran varios acontecimientos: El lavatorio de pies, la Última Cena con los Apóstoles, la Eucaristía (sacrificio del Cuerpo y de la Sangre de Jesucristo), la oración de Jesús en el huerto de Getsemaní y por ultimo su arresto.
Pintura de la Última Cena de Jesús con los 12 Apóstoles, en el momento en que Cristo anuncia que uno de ellos lo traicionará.
![]() Viernes Santo. Es un día de luto. Se recuerdan varios acontecimientos: la prisión de Jesús, la flagelación, la coronación de espinas, la Crucifixión de Jesús, la Vía Crucis (camino de la cruz, donde a través de catorce estaciones se rememoran los pasos de Jesús camino a su muerte) y su muerte. Ese día los fieles ayunan y se abstienen de comer carnes, como tradición o sustituto se come pescado.
El ayuno consiste en hacer una sola comida fuerte al día. La abstinencia consiste en no comer carne. Son días de abstinencia y ayuno el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo.
Sábado Santo. Al anochecer tiene lugar la principal celebración cristiana del año: la Vigilia Pascual.Domingo de Resurrección. El Domingo de Resurrección, Domingo de Gloria o Domingo de Pascua, se celebra la Resurrección de Jesucristo tras haber sido Crucificado. Este día culmina la Semana Santa y comienza la Pascua de Resurrección. Pascua se celebra el domingo posterior a la primera Luna llena de primavera, oscila entre el 22 de marzo y el 25 de abril.
Fechas de la Semana Santa el 2022
Lee mas información detallada:Domingo de Ramos: 10 de abril Lunes Santo: 11 de abril Martes Santo: 12 de abril Miércoles Santo: 13 de abril Jueves Santo: 14 de abril Viernes Santo: 15 de abril Sábado Santo: 16 de abril Domingo de Pascua: 17 de abril Días de la Semana Santa, celebraciones en esta fecha La Semana Santa contada con obras de arte de pintores famosos Frases cristianas de amor y meditación para la Semana Santa
Colores usados en Semana Santa
Los primeros días de la Semana Santa siguen siendo tiempo de Cuaresma, por lo que el Lunes, Martes y Miércoles y toda la mañana de Jueves Santo se usa el color morado en las vestimentas. El Jueves Santo por la tarde se sustituye el color morado por el blanco. El Viernes Santo se usa el color rojo en representación de la pasión y muerte de Jesús. A partir del domingo y durante toda la Pascua se usan vestiduras blancas. PascuaLa Pascua es la principal de las conmemoraciones cristianas, es un periodo de fiesta en el que se celebra la resurrección de Jesucristo.Resurreccion de Jesús. Obra de Piero della Francesca. ![]() Comienza con la Vigilia Pascual en la madrugada del Domingo de Resurrección, el último día de la Semana Santa. El tiempo pascual o de Pascua se extiende a lo largo de siete semanas (50 días), como un solo día de fiesta, como un solo gran domingo. Se usan vestiduras blancas, se adornan las iglesias con muchas flores y se usa música y canto. Hacia el final se celebra la Ascensión y finaliza con Pentecostés. Lunes del ÁngelEl primer lunes de Pascua, la Iglesia celebra el llamado "Lunes del Ángel", llamado así porque fue precisamente un ángel en el sepulcro, el que anunció a las mujeres que el Señor Jesús había resucitado.La Divina MisericordiaFiesta dedicada a la devoción cristiana por la misericordia de Dios.Jesús prometió a Santa Faustina, promotora de esa celebración, su misericordia y el perdón total de los pecados a quien ese día se confiese y comulgue.
Pintura que representa La Divina Misericordia o Jesús Misericordioso, un cuadro que muestra la visión de Jesús que tuvo Santa Faustina.
![]() La festividad de La Divina Misericordia se celebra el domingo siguiente a la Pascua de Resurrección. En el 2022 le corresponde el 24 de abril. En esta fecha se celebra en algunas localidades el Domingo de Quasimodo. Domingo del Buen PastorSe celebra tres semanas después de la Resurrección del Señor, el Cuarto Domingo de Pascua.El domingo del Buen Pastor es un domingo bello, un domingo de paz, de mansedumbre, de ternura, porque nuestro Pastor cuida de nosotros. ![]() Ver más imágenes de Jesús. 8 de mayo del 2022 Día de la Santísima CruzCada 3 de mayo se celebra La Fiesta de las Cruces o el Día de la Cruz de Mayo.Es el día del hallazgo por Santa Elena de la Vera Cruz, la cruz donde murió Cristo. Helena de Constantinopla, la madre de Constantino I, llegó a Jerusalén en el año 326 en busca del Santo Sepulcro y al mandar derruir un templo situado en lo alto del monte del Calvario, fueron descubiertas los restos de tres cruces, una de ellas con propiedades milagrosas. La Vera Cruz o Santa Cruz, fue situada en un templo construido años después en el mismo lugar, llamado la Basílica del Santo Sepulcro, donde se mantuvo durante algunos siglos. Los restos de la Santa Cruz o Lignum Crucis Los restos de la Vera Cruz, son reliquias llamadas Lignum Crucis. Según la historia, Helena dividió la Santa Cruz en tres trozos; uno de ellos permaneció en Jerusalén y la perdieron los cruzados en 1187 al llevarla con ellos a una batalla; la otra se llevó a Constantinopla, donde se perdió en el siglo VII y la última la llevó a su palacio en Roma, donde se encontró en 1482. Actualmente el trozo mayor de la cruz se encuentra en el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, en Cantabria, España, junto a los restos de Santo Toribio de Jerusalén, quien había sido Guardián de las reliquias en Jerusalén. ![]() Otras reliquias se encuentran en la Basílica de la Santa Cruz de Jerusalén en Roma, en San Pedro, en la Catedral de Notre Dame, Paris, en la Basílica del Real Alcázar de la Vera Cruz en Caravaca de la Cruz, Murcia, España (La Cruz de Caravaca) y en otros templos alrededor del mundo. Día de la Ascensión del SeñorFestividad que se celebra cuarenta días después del Domingo de Resurrección.Ese día se conmemora la ascensión de Jesucristo al cielo en presencia de sus discípulos. La Ascensión de Jesús.. ![]() En el 2022 le corresponde el 26 de mayo. Visitación de la Santísima Virgen MaríaSegún el Evangelio de Lucas la Virgen María embarazada de Jesús, visitó a su pariente Isabel, embarazada a su vez de Juan el Bautista.La Visitación de la Virgen María, obra de Rafael en el Museo del Prado. ![]() Ver otra obra representando la Visitación de la Santísima Virgen María La festividad de la Visitación se celebra el 31 de mayo. PentecostésFestividad que se celebra 50 días después del Domingo de Resurrección o una semana después de la Ascensión y pone término al tiempo pascual.El día de Pentecostés se celebra según el Antiguo Testamento, la entrega por Dios de los Diez Mandamientos a Moisés en el Monte Sinaí. Es una fiesta de acción de gracias a Dios y agradecimiento por todo lo recibido. Pentecostés del pintor Juan Bautista Maíno (1581–1649). La obra representa al Espíritu Santo descendiendo y posándose sobre los apóstoles de Jesucristo.. ![]() Ver Moisés con los Diez Mandamientos recibidos, pintura de Rembrandt que representa a Pentecostés. En el 2022 la festividad de Pentecostés se celebra el 5 de junio. Jesucristo, sumo y eterno sacerdoteSe celebra el jueves después de Pentecostés.En esta fiesta se celebra que Jesús es el sacerdote eterno que se entrega por nosotros. En el 2022 le corresponde el 9 de junio. La Santísima Trinidad![]() "La Santísima Trinidad no es el producto de razonamientos humanos; es el rostro con el que Dios mismo se ha revelado, no desde lo alto de una cátedra, sino caminando con la humanidad". Papa FranciscoDogma de la iglesia que afirma que Dios es un ser único que existe simultáneamente como tres personas distintas: El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Se celebra el domingo después de Pentecostés. En el 2022 le corresponde el 12 de junio. Celebración del Corpus Christi (El Cuerpo y la Sangre de Cristo)Corpus Christi (en latín, "Cuerpo de Cristo") es una fiesta de la Iglesia en que se celebra la Eucaristía (sacrificio del Cuerpo y de la Sangre de Jesucristo)![]() "Él que come mi carne y vive mi sangre permanece en mí y yo en él". Jn 6, 56Se celebra el jueves siguiente de la solemnidad de la Santísima Trinidad. En el 2022 se celebra el 16 de junio. En algunos países esta fiesta ha sido trasladada al domingo siguiente para adaptarse al calendario laboral. En este caso corresponde en el 2022 al 19 de junio. San JuanFestejos tradicionales cristianos por el nacimiento de San Juan Bautista, profeta que anunció la llegada del Cristo.![]() Se celebra cada 24 de junio, casi exactamente seis meses antes de la víspera del nacimiento de Jesús. Es una festividad popular en toda Hispanoamérica. Festividad del Sagrado Corazón de JesúsFestividad relacionada con la devoción referida al corazón de Jesucristo, como un símbolo de amor divino por la humanidad.En las imágenes se representa como un corazón humano con una corona de espinas y heridas, a veces con llamas o una cruz. La imagen del Sagrado Corazón en una casa es un símbolo de la condición católica de sus moradores. Pintura del Sagrado Corazón de Jesús en óleo sobre lienzo. Autor desconocido de la escuela portuguesa, siglo XIX.. ![]() Se celebra el viernes posterior al Corpus Christi. En el 2022 se celebra el 24 de junio. Festividad del Inmaculado Corazón de María![]() Festividad de la iglesia en que se le rinde culto a la Virgen María. Está relacionada con las apariciones de la virgen que se produjeron en Fátima, Portugal. Se celebra el sábado posterior al Corpus Christi. En el 2022 lo celebramos el 25 de junio. Solemnidad de San Pedro y San PabloConmemoración del martirio en Roma de los apóstoles San Pedro y Pablo de Tarso.![]() Se celebra cada 29 de junio, fecha del aniversario de sus muertes o del traslado de sus reliquias. Es una de las mayores celebraciones religiosas para los cristianos católicos y ortodoxos y en muchos países se celebran fiestas populares. Día de Transfiguración del SeñorLa transfiguración de Jesús, según cuenta la Biblia, es el día en que tres de los apóstoles vieron a Jesús subir a un monte alto, donde su rostro resplandeció como el sol, sus vestidos se hicieron blancos como la luz y tuvo una conversación con los profetas Moisés y Elías.La Transfiguración del Señor. Obra de Carl Bloch. ![]() Se recuerda este hecho el 6 de agosto. Día de la Asunción de la VirgenLa Asunción de la Virgen o Asunción de María es una celebración cristiana del día en que el cuerpo y alma de la Virgen María fueron llevados al cielo, después de terminar sus días en la tierra.Se conmemora el 15 de agosto. ![]() Coronación de María Reina o Fiesta de María ReinaSe celebra la coronación de María como Reina y Señora de todo lo creado.Se conmemora el 22 de agosto. Una gran señal apareció en el cielo: una mujer, vestida de sol, con la luna bajo sus pies, y una corona de doce estrellas sobre su cabeza(Ap 12, 1). Nacimiento de la Virgen MaríaEl nacimiento de la Virgen o Natividad de María se celebra el 8 de septiembre, nueve meses después de la solemnidad de su Inmaculada Concepción.El Nacimiento de la Virgen María. Obra de Bartolomé Esteban Murillo en el Louvre. ![]() Ese mismo día es el de la celebración de varias advocaciones marianas (figuras femeninas que son representación locales de la virgen) como son La Virgen del Pilar, La Virgen de Lourdes, La Virgen de Fátima y muchas otras. Santísimo Nombre de MaríaFestividad del Dulce Nombre de María, nuestra Santísima Madre, Estrella de la mañana, Consuelo de los afligidos, Auxilio de los Cristianos y refugio de todos los pecadores.El Dulce Nombre de María en el idioma arameo significa: "Señora" o "Princesa". El significado científico de María en el idioma hebreo es: "Hermosa". En egipcio significaría: "La Hija preferida de Dios". Se celebra cada 12 de septiembre. La Exaltación de la Santa CruzTambién conocida como Triunfo de la Santa Cruz, es una fiesta religiosa en la que se conmemora la recuperación de la Cruz, en la que fue crucificado Jesucristo.Esto sucedió en el año 628, en que el emperador bizantino Heraclio recupero la reliquia de manos de los invasores persas y fue trasladada a la iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén. Tradicionalmente, en esta fiesta se exponen las reliquias de la Santa Cruz, si existen en el templo, u otras cruces. Varios templos por todo el mundo poseen fragmentos de la Santa Cruz original. La fecha de esta celebración es el 14 de septiembre. El Día de Todos los SantosDía en que se les rinde homenaje a todos los santos y mártires de la iglesia.![]() La fecha se fijó desde mediados del siglo IX, con el objetivo que disponer de un día específico para todos los santos, debido a la enorme cantidad de personas canonizadas. Los católicos lo celebran el 1ro de noviembre, el día anterior al Día de los Fieles Difuntos. La iglesia ortodoxa lo celebra el primer domingo después de Pentecostés. El Día de los Muertos o Fieles DifuntosEl 2 de noviembre es el día de recordar y rendir homenaje a todas las personas fallecidas.En varios lugares se le llama de distinta forma a esta celebración: Día de los Muertos o Fieles Difuntos. En muchos países se sigue la tradición de acudir al cementerio o lugares donde yacen los seres queridos fallecidos, a llevar flores, encender velas y rezar por ellos. Muchas personas lo celebran dos días consecutivos, el primero y el dos de noviembre. Lee: Oraciones cristianas para los Fieles Difuntos. Presentación de la Santísima Virgen MaríaSegún el Libro de Santiago, ese día la Virgen María fue llevada a la edad de tres años por sus padres, San Joaquín y Santa Ana, al Templo de Jerusalén, junto a otras doncellas.Se celebra el 21 de noviembre. Solemnidad de Cristo Rey (Jesucristo Rey del Universo)Devoción litúrgica de la realeza de Cristo.Se celebra el domingo anterior a Adviento. En el año 2022 lo celebramos el 20 de noviembre. AdvientoFestividad que se celebra los cuatro domingos anteriores a la Navidad.Es un tiempo de preparación para el nacimiento de Cristo y se considera un tiempo de reflexión y de perdón. Este tiempo prepara a los católicos para la vivir la Navidad y nos prepara en la espera de la segunda venida de Cristo al final de los tiempos. El color litúrgico de este tiempo: el morado. Es una tradición situar en ese periodo una corona en las puertas de los hogares cristianos, llamada: "Corona de Adviento". En el 2022 corresponde los dias 27 de noviembre y 4, 11 y 18 de diciembre. La Inmaculada Concepción de MaríaLa Inmaculada Concepción de María también conocida como Purísima Concepción, es la doctrina que sostiene que la Santísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de culpa original desde el primer instante de su concepción, por la gracia de Dios.La Inmaculada Concepción. Obra de Bartolomé Esteban Murillo (La Inmaculada del Escorial). ![]() Es una festividad de la iglesia católica que se celebra cada 8 de diciembre. Lee más información: La Inmaculada Concepción de María NavidadLa Navidad, Natividad o Christmas en inglés, es una fiesta cristiana en que celebra el nacimiento de Jesucristo en Belén.Adoración por los pastores. Pintura de Bronzino (Italia 1503 - 1572. ![]() Es la festividad más popular y tradicionalmente se celebran varios eventos como la Cena de Navidad o Nochebuena (en la noche del 24 o Víspera de Navidad); el Nacimiento con el que se adornan los hogares; la Corona de Adviento, además los árboles, adornos y luces de Navidad. Se celebra el 25 de diciembre. Lee: Frases y postales para felicitar en Navidad, fin de año y año nuevo y Mensajes e imágenes de felicitación para Navidad El Día de los Santos InocentesEl Día de los Santos Inocentes es la conmemoración de un hecho histórico: la matanza de todos los niños menores de dos años nacidos en Belén (Judea), ordenada por el rey Herodes con el fin de deshacerse del recién nacido Jesús de Nazaret.Se celebra el 28 de diciembre. Festividad de la Sagrada FamiliaLa Sagrada Familia es el término utilizado para designar a la familia de Jesucristo, compuesta por José, María y Jesús.Esta fiesta nos presenta como modelo de familia cristiana a la familia de Jesús. ![]() Esta festividad se celebra el domingo que cae entre el 25 de diciembre al 1 de enero o el 30 de diciembre, si no hay un domingo entre estos dos días. En este año 2022 lo celebramos el 30 de diciembre.
Muchas de las festividades y celebraciones católicas son las mismas para otras ramas del cristianismo, como son las protestantes (Iglesia Bautista, Metodista, Pentecostal, Evangélica, Presbiteriana, Misionera de Dios, etc.) o la Iglesia Ortodoxa. En ocasiones las fechas de celebración difieren.
Páginas relacionadas
✓ Calendario de fiestas, conmemoraciones y celebraciones cristianas ✓ Calendario de días de los santos y festividades cristianas ✓ Santas y santos patronos de países latinos e Hispanoamérica ✓ Días de la Semana Santa, celebraciones en esta fecha ✓ La Semana Santa contada con obras de arte de pintores famosos ✓ Galería de pinturas e imágenes cristianas ✓ Los siete dolores de La Virgen María, la Dolorosa ✓ Imágenes de la vida y pasión de Jesucristo |
||
Comenta o lee lo que otros opinan |
||
COMPÁRTELO:Indica que te gusta y comparte |
||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||
También te puede interesar: Súplicas y peticiones a Dios para un nuevo día |
||
« Calendario de días de los santos y festividades cristianas | Páginas recientes sobre Venezuela » |
||
![]() |
||
Buscador:
|
||
Síguenos en las redes sociales![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Mis cuentas socialesOtras | LinktreeMóvil: 0412 8226575 - E-mail: [email protected] - [email protected] - WhatsApp: +58 (0412) 822.65.75 ![]() |
||
|
||
|