
Crear nuestros propios códigos QR puede ser muy práctico ya que la información codificada en la imagen se pueden leer e interpretar con la cámara incluida en cualquier teléfono celular o tableta.
De esa forma podemos facilitar a los lectores de nuestro blog cargarlo en su celular sin tener que introducir la dirección manualmente.
Además podemos crearlo para gran cantidad de propósitos diferentes, como se explica más abajo.
Esta página incluye un script que permite generar rápidamente códigos QR, para cualquier tarea y de tamaños diferentes.
Generador de códigos QR
¿Cómo usar el generador de códigos?
Sigue los siguientes pasos:
2- Introduce o pega en el cuadro Datos, el texto a codificar.
3- Escoge el tamaño de la imagen. La medida predeterminada es de 164 x 164 pixeles, pero puedes escoger otras dimensiones.
4- Escoge en ECC el nivel de corrección de errores, entre L (menor calidad), M, Q y H (optima).
5- Presiona el botón "Crear código QR" o usa la tecla Enter.
¿Cómo usar la imagen con el código generado?
Intenta con varias opciones y al quedar satisfecho, guarda la imagen en tu equipo, para eso solo da un clic derecho con el ratón en la imagen y en el menú escoge: "Guardar imagen como ...."
La imagen así creada puedes subirla a tu página de perfil de cualquier red social, a un blog de Wordpress o Blogger, pegarla en los comentarios de un sitio de participación u otra página web de internet.
También puedes imprimirla en tarjetas de presentación o incluirla un tu currículo, existen infinidad de usos.
En todos los casos al escanearla con un teléfono celular que posea la aplicación necesaria, automáticamente abrirá con el navegador web la página de internet si el código contiene una dirección URL, comenzara a marcar en el caso de un número telefónico o se mostrara el texto que contiene.
¿Qué otra información puedo incluir en un código QR?
Además de una dirección web URL, puedes crear un código QR para almacenar y compartir cualquiera de los datos siguientes:
• Un número de teléfono.
• Una dirección de correo electrónico.
• Un mensaje de correo (por ejemplo una promoción o aviso comercial)
• Un mensaje SMS.
• Cualquier texto.
• Coordenadas de tu ubicación geográfica.
• Datos de una red Wi-Fi (SSID y contraseña)
• Un enlace de una aplicación en Google Play que recomiendas para instalarla automáticamente.
Trucos para agregar más información en los códigos QR
Los lectores de código QR modernos identifican el tipo de información que contienen los códigos y sugieren la acción relacionada.
Por ejemplo, al escanear un código que contenga una dirección de email, la aplicación automáticamente nos dará la opción de iniciar la aplicación Correo.
A los códigos creados con el generador de esta página, puedes anteponerles una serie de comandos para que sean reconocidos correctamente por cualquier lector.
Es algo sencillo lee en detalle cómo hacerlo para cada tipo de código: Como crear códigos QR que se ejecuten de forma automática
¿Cuál es la dirección de mi página de Facebook?
Para crear un código QR de tu página de Facebook, debes de copiar la dirección URL que se muestra en el navegador al cargar tu página de perfil.
Accede a Facebook usando el siguiente link: Facebook, entonces da un clic en tu nombre de usuario como se muestra en la siguiente imagen, iras a tu página de perfil.

¿Cuál es la dirección de mi página de Twitter?
La dirección de tu página de Twitter tiene el siguiente formato, dependiendo de tu nombre de usuario: https://twitter.com/nombreusuario/


Ver infografía: Cómo funcionan los códigos QR, conoce sus usos prácticos