• Ir al contenido
  • Ir a la navegación
  • Ir al buscador
 
Infoudo
ING English
Directorio WAP para móvil, Tablet, iPhone o Smartphone

Centro de Noticias de la Universidad de Oriente

Categorías

 

Inicio  |  Contacto  |  Posts  |  TIENDA PUBLISHOP  |  Sobre nosotros  |  Registro y Planes  |  Pagos  |  Donaciones

Ver Código QR de esta página

Campaña #AyudemosaYuli  |  Campaña #AyudemosaStephany.  |  ¿Interesado(a) en cursos y resolución de ejercicios de materias prácticas? Para más información, contáctenos por: Teléfono: +58 (412) - 8226575. WhatsApp y Telegram: +58 (426) - 6836955 o escriba al correo: [email protected]. Únete al grupo: SISTEMAS (UDOMO).

[»] **Musica para tu celular

WEB TRANSLATOR

LINK for English Language

Use this link for translate into English


+ Buscar en InfoUDO

 

Historia de Venezuela 2

Tweet
 

miércoles agosto 12, 2015

Población Indígena

    Los primeros habitantes de América procedieron de Asia, según demuestran evidencias genéticas, lingüísticas, osteológicas y odontológicas. Este poblamiento inicial se dio en varias oleadas; la primera de ella se difundió desde el estrecho de Behring hasta el extremo meridional de Suramérica, en un largo proceso migratorio y de adaptaciones a nuevos ambientes naturales.

    La antigüedad del hombre en Venezuela se estima de unos 20.000 años, aunque las fechas radiocarbónicas asociadas a los primeros habitantes conocidos como Paleo-Indios datan de 16.000 años A.C. Los yacimientos que dan testimonio de estos primeros pobladores de Venezuela son El Jobo, Muaco y Taima-Taima en Falcón, Manzanillo en Zulia, El Vano en Lara y Tukupén en Bolívar.

    Alrededor de los 5.000 años A.C. ocurrieron cambios climáticos notables en el norte de Suramérica y como consecuencia de ello, la megafauna (herbívoros gigantes) probablemente se extinguió y el hombre se vio forzado a buscar otras fuentes de alimentación, de las cuales la modalidad más conocida corresponde a los pescadores, recolectores y navegantes desarrollando una industria lítica de piedra pulida como hachas y martillos, y de concha, como las gubias o vaciadores de canoas monóxilas para la navegación hechas de botutos Strombus gigas.. Esta nueva vida se conoce como la época Meso-India.

    La siguiente época en la arqueología venezolana y del Caribe se conoce con el nombre de Neo-India y se caracterizó en líneas generales por la adopción de un sistema agrícola eficiente, lo cual permitió el establecimiento de comunidades permanentes, cuya subsistencia se basó principalmente en las plantas cultivadas como la yuca, el maíz y otros productos tropicales, complementada con la pesca, la recolección y la caza de animales salvajes, un modo de vida que caracteriza aún a algunas poblaciones indígenas. Esta época data en Venezuela en unos 1.500 años A.C. Estas fueron las sociedades que los conquistadores europeos encontraron en el momento de su llegada.

    A fines del siglo XV con la llegada de los europeos, se inicia la época Indo-Hispana; aquí se destaca el sitio de Nueva Cádiz en la isla Cubagua en el oriente venezolano, que fue la primera ciudad española fundada en Suramérica.

    Para el momento del contacto europeo había una gran heterogeneidad de etnias indígenas en el territorio que hoy es Venezuela. Muchas de estas poblaciones desaparecieron por diferentes motivos: exterminio, esclavitud, guerras, reducciones, enfermedades y por asimilación a la población global.

    Según el censo de 1992, la población indígena venezolana alcanza a 314.772 personas, agrupadas en 25 grupos étnicos.

    La mayoría de estas etnias se han adaptado parcialmente a la convivencia con la población criolla, mantienen su identidad étnica, el idioma, los valores culturales ancestrales, extensiones variables de tierras originales, registran un perfil demográfico positivo y gozan de niveles de salud aceptables aunque a veces precarios.

    Según su filiación, los indígenas venezolanos pertenecen a las siguientes familias lingüísticas:

  • Los Arawak, que agrupa a los:
    • Guajiro o Wayú
    • Paraujano o Añú
    • Baré o Balé
    • Curripaco o Kurrim
    • Baniva o Baniwa
    • Piapoco o Tsase
    • Warekena o Guarequena
  • Los Caribe, formado por:
    • Pemón
    • Kariña o Kari’ña
    • Yukpa
    • Yekuana o Makiritare
    • Panare o E’ñapa
    • Akawaio y Yabarana
  • Los Warao o Guaraúno
  • Los Yanoamama, que agrupa los:
    • Yanomami
    • Sanema
  • Los Guahibo o Hiwi
  • Los Piaroa o Wótuha
  • Los Yaruro o Pumé
  • Los Chibcha, representado en Venezuela por los Barí, que son los mal llamados “motilones bravos”
  • Los Puinave y
  • Los Hoti

    Las etnias que tienen poblaciones por encima de las 5.000 personas son: los Guajiro o Wayú, los Warao, los Pemón, los Yanomami, los Guahibo o Hiwi, los Piaroa o Wótuha y los Kariña.



<<Anterior

— @INFOUDO.OFICIAL

— Síguenos en Facebook@INFOUDO.OFICIAL

Categorías: #, #


[0] Atrás | Directorio
« Inicio
Apps Infoudo
Apps Infoudo ¡Descarga el icono directo en el menú de tu equipo!
[»] Las mejores Apps para tu celular
[»] Imágenes Gratis


Comenta o lee lo que otros opinan

COMPÁRTELO:

Indica que te gusta y comparte

Me Gusta :)Facebook Tuiteame :)Twitter .WhatsApp .Telegram . LinkedIn


También te puede interesar:

Ver Todas Las Páginas Relacionadas

« Historia de Venezuela  |  EMISORAS DE RADIO EN MATURÍN »
 
Apps Infoudo
 
Buscador:
Powered by Google:


Web móvil
Imágenes
La Web

 

Síguenos por RSS


Puedes leerlos mediante el navegador Firefox, lectores de noticias en la computadora o el móvil o usando el servicio de Feedburner de Google para recibir las notificaciones por correo electrónico.
RSS - Suscribirse usando Feedburner de Google

email Recibir las nuevas publicaciones de Infoudo por email

Atom


»Ir a URL
.....
Registra Gratis Tu Negocio
....
Sugerir un nuevo sitio WAP

...
¡Bloguea Ya!

..
Registro de Profesionales(Abogados, escritores, doctores, licenciados, ingenieros, etc.)
.
Soporte

Síguenos en las redes sociales

Síguenos en Facebook facebook.com/INFOUDO.OFICIAL Síguenos en Twitter @infoudomon Síguenos en Instagram @infoudooficial Síguenos en Telegram t.me/Infoudooficial
Síguenos en Facebook facebook.com/tuinfou Síguenos en Twitter @infoudomonagas
Síguenos en WhatsApp INFO UDO Síguenos en YouTube youtube.com/@infoudooficial
Síguenos en Facebook facebook.com/SergioAlemanFans Síguenos en Twitter @SergioAleman1 Síguenos en Instagram @sergioalemanfans
Síguenos en WhatsApp wa.me/qr/Y7Q232VLZPR5O1 Síguenos en Tiktok @sergioalemanoficial Síguenos en Tiktok @sergioalemanfans
Síguenos en Telegram t.me/SergioAlemanOficial Síguenos en YouTube youtube.com/@sergioaleman
Síguenos en Facebook facebook.com/boludooficial Síguenos en Twitter @bolUDOoficial Síguenos en Instagram @boludooficial Síguenos en Telegram t.me/Boludooficial
Síguenos en WhatsApp BolUDOoficial Síguenos en YouTube youtube.com/@boludo.oficial

Mis cuentas sociales

FB
Twitter
Pinterest
Instagram
Canales RSS con las últimas publicaciones
Otras  |  Linktree

Móvil: (0426 683 6955 - 0412 8226575) - E-mail: [email protected] - [email protected] - WhatsApp: +58 (0426) 683.69.55 / +58 (0412) 822.65.75


Copyscape
Volver arriba

Protocolo  |  Mapa del Sitio  |  Report Abuse - DMCA  |  Términos y Condiciones  |  Ayuda  |  Privacidad de Datos  |  Política de Cookies  |  Reportar un bug  |  Licencia: CC BY-NC-ND 3.0

Copyright ©2023 Infoudo. Todos los derechos reservados. Diseñado, desarrollado, administrado y mantenido por Sergio Alemán Mi perfil en GitHub


SUBIR