![]() Directorio WAP para móvil, Tablet, iPhone o Smartphone Centro de Noticias de la Universidad de Oriente |
|
|
||
lunes agosto 10, 2015 Influencias gastronomicas, usos culinarios y consejos practicos Aunque comer flores parece algo ajeno, lo cierto es que todos hemos comido flores alguna vez. Las flores mas consumidas son la manzanilla y el brocoli, y culturas milenarias como la mexicana y la tailandesa, utilizan las flores en muchas de sus preparaciones culinarias. Un ejemplo de la tradicion gastronomica con las flores es la comida irani, ellos emplean la flor del azafran desde tiempos inmemorables, y tanto hindues como arabes han dejado un legado importante en diversas recetas plasmadas en documentos. Incluso, los arabes muestran combinaciones muy interesantes en qLas mil y una nochesq, una recopilacion de cuentos arabes publicado por primera vez en el Cairo en 1835, y que se cree esta basado en un manuscrito persa. Lo cierto es que cocinar con flores no es nada nuevo para los seres humanos, y en nuestro continente los mexicanos son los expertos en la materia. Ellos preparan exquisitas sopas y quesadillas con la flor de la calabaza. Tailandia tambien aprovecha las virtudes de las flores en su maxima expresion, no solo por la cantidad de flores que utilizan en su cocina, sino por la calidad de las flores que escogen. Ellos las prefieren muy fragantes, y es muy comun cerrar una tipica comida tailandesa con un postre sencillo de papaya fresca con almibar de flores de jazmin. Las flores son percibidas por nuestro cerebro como un premio, esto estimula los 5 sentidos y surge misteriosamente la magia que hay en ellas. Todas las flores poseen aromas y sabores suaves pero persistentes, tambien ayudan a realzar los sabores de muchos patillos y lucen espectaculares en cualquier preparacion, tanto dulce como salada. Tecnicas para cocinar con flores El arte de mezclar los sabores de las flores requiere de una experimentacion individual y mucha rigurosidad, solo se debe tener presente que existen numerosas flores comestibles con las que se puede jugar con los sabores. Hay que saber que, al igual que con las legumbres y hortalizas, para cocinar con flores se deben conocer las partes que hay que desechar, y saber cual es el metodo de coccion que se va a utilizar. La mayoria de las flores se comen crudas, y se les puede encontrar en varios condimentos, ensaladas, guisos, sopas y como decoracion en general. Los petalos es la unica zona comestible, y la tecnica para presentarlas exige que se elimine el pistilo y la pequena fraccion blanca de sabor amargo que se encuentra adherida a la corola. Las flores deben tratarse con cuidado para consumirlas, se deben desinfectar y verificar que no hayan sido tratadas con pesticidas. Si las vas a recoger en un jardin, es importante que no haya basura cerca, o cualquier tipo de contaminacion que pueda afectar a la flor. Las flores frescas se deben guardar secas y tapadas en la nevera, y consumirlas preferiblemente dentro de las 24 horas despues de sacadas para que no pierdan su sabor y textura. Generalmente se consumen los petalos, aunque en casos como la manzanilla, la calabaza y el cambur, se pueden comer enteras. Algunas flores comestibles son la Capuchina, tambien conocida como el berro de las Indias, las Coquetas que quedan muy bien en ensaladas, postres y como elemento decorativo, la Borraja, propia del norte de Africa, la Flor de calabaza, una mexicana por excelencia utilizada desde los tiempos de los aztecas, la Rosa, utilizada frecuentemente en Argelia y Tunez en ensaladas, tartas, postres de frutas y mermeladas, la Flor del romero ideal para carnes, pescados y postres, la Lavanda con un sabor dulce y floral que combina de maravilla con champana, chocolate y helado, las suaves y versatiles Violetas, la Flor del hinojo con un exquisito sabor anisado, los Pensamientos utilizados por los chefs en sopas, ensaladas y postres, la Flor de la rugula, de la familia de la col y de la mostaza, la milenaria Manzanilla, mejor conocida por su efecto medicinal, y el Trebol empleado en ensaladas, y tambien sus flores secas o semillas se utilizan en la elaboracion de panes artesanales. Mayor informacion en: www.comidasensorial.com |
||
— @INFOUDO.OFICIAL
Se han desactivado los comentarios a este artículo. |
||
COMPÁRTELO: |
||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||
También te puede interesar: Recetas de Amistad |
||
« Aceite de oliva | Gastronomia 3 » |
||
![]() |
||
Buscador:
|
||
Síguenos en las redes sociales![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Móvil: (0426 683 6955) - E-mail: [email protected] - [email protected] - WhatsApp: +58 (0426) 683.69.55 ![]() |
||
|
||
|