![]() Directorio WAP para móvil, Tablet, iPhone o Smartphone Centro de Noticias de la Universidad de Oriente |
|
|
||
martes junio 28, 2016 1. Conceptos de:
· Respiración La respiracion es el proceso mediante el cual se absorben del exterior los gases necesarios para el sostenimiento de la vida y se eliminan del interior los gases nocivos para la misma; ademas, es el mecanismo en virtud del cual todas las celulas del cuerpo liberan energia a partir de los materiales que consumen. · Inspiración La inspiración o inhalación es el proceso por el cual entra aire, específicamente el oxígeno desde un medio exterior hacia el interior de un organismo (pulmones). La comunicación de los pulmones con el exterior se realiza por medio de la tráquea. Este proceso es realizado con la intervención del diafragma y la ampliación del tórax con la contribución de los músculos intercostales externos, esternocleidomastoideos, serratos anteriores y escalenos en la respiración forzada. · Espiración La exhalación o espiración es el fenómeno opuesto a la inspiración, durante el cual el aire que se encuentra en los pulmones sale de éstos eliminando el dióxido de carbono. Es una fase pasiva de la respiración, porque el tórax se retrae y disminuyen todos sus diámetros, sin intervención de la contracción muscular, volviendo a recobrar el tórax su forma primitiva. Los músculos puestos en juego, al dilatarse el tórax, se relajan en esta fase; las costillas vuelven a su posición inicial así como el diafragma. · Expirar se refiere a Llegar la vida, un plazo a su fin, en particular referido a obligaciones legales.
· Expiración Se refiere a elimanar el aire del interior de los pulmones con un mayor porcentaje de CO2. · Retención Es el almacenamiento de información que es recuperada por el individuo . El ser humano tiene codificacion cuando la informacion es captada por el cerebro mediante extraccion significativa. Conservación de información en la memoria. Conservación en el organismo de una materia, especialmente un líquido, que debería expulsarse. · Cuerdas vocales Las cuerdas vocales humanas, son la parte del aparato fonador directamente responsable de la producción de la voz. No tienen forma de cuerda, sino que se trata de una serie de repliegues o labios membranosos por lo que es un error llamarlas cuerdas, el término anatómico es «pliegues vocales» y son solo dos pues las llamadas cuerdas vocales superiores son los pliegues vestibulares y presentan su funcionalidad a la hora de producir sonidos o vibraciones. · Glotis La glotis es la porción más estrecha de la luz laríngea, espacio que está limitado por las cuerdas vocales, la porción vocal de los aritenoides y el área interaritenoidea. · Epiglotis La epiglotis es una estructura cartilaginosa hace parte del esqueleto cartilaginoso de la laringe. También marca el límite entre la orofaringe y la laringofaringe. Durante la respiración el velo del paladar desciende, facilitando el libre paso del aire por la faringe, hacia la laringe y la tráquea; la epíglotis permanece levantada en todo momento. · Pulmón Los pulmones son los órganos en los cuales la sangre recibe oxígeno desde el aire y a su vez la sangre se desprende de dióxido de carbono el cual pasa al aire. Este intercambio, se produce mediante la difusión del oxígeno y el dióxido de carbono entre la sangre y los alvéolos que forman los pulmones. · Tráquea La tráquea es un órgano del aparato respiratorio de carácter cartilaginoso y membranoso que va desde la laringe a los bronquios. Su función es brindar una vía abierta al aire inhalado y exhalado desde los pulmones. · Bronquio Un bronquio es uno de dos conductos tubulares fibrocartilaginosos en que se bifurca la tráquea a la altura de la IV vértebra torácica, y que entran en el parénquima pulmonar, conduciendo el aire desde la tráquea a los bronquiolos y estos a los alvéolos. Los bronquios son tubos con ramificaciones progresivas arboriformes (25 divisiones en el hombre) y diámetro decreciente, cuya pared está formada por cartílagos y capas musculares, elásticas y de mucosa. Al disminuir el diámetro pierden los cartílagos, adelgazando las capas muscular y elástica. Separa el aire inhalado a los pulmones para ser utilizado. Los bronquios son la entrada a los pulmones. Se dividen en dos, el derecho y el izquierdo, el derecho cuenta con tres ramas mientras que el izquierdo con dos. · Laringe La laringe es un órgano tubular, constituido por varios cartílagos en la mayoría semilunares. Además, comunica a la faringe con la tráquea y se halla delante de aquella. Es una estructura músculo-cartilaginosa, situada en la parte anterior del cuello, a la altura de las vértebras cervicales C5, C6 y C7. Está formada por el hueso hioides y por los cartílagos tiroides, cricoides, aritenoides, corniculado, cuneiforme y la epiglotis y por cuatro pares laterales, todos ellos articulados, revestidos de mucosa y movidos por músculos. La laringe es la parte superior de la tráquea, adaptada a las necesidades de la fonación o emisión de la voz. Es el órgano de la fonación pues contiene las cuerdas vocales superiores o falsas (también llamado pliegues vestibulares) e inferiores o verdaderas (también llamado pliegues vocales) el término pliegues es el que se usa según la terminología anatómica internacional, los pliegues están separados por el ventrículo laríngeo. · Diafragma El diafragma es un músculo que separa la cavidad torácica de la abdominal; el término proviene del latín diaphragma, y éste del griego διάφραγμα (diáfragma), siendo diá: ‘a través de’ o ‘diferencia’; phrag: ‘separación’, y -ma. Es un músculo en forma de bóveda que cierra por arriba (donde es convexo) la cavidad torácica y limita por abajo (donde es cóncavo) la cavidad abdominal. Su parte media es aponeurótica o tendinosa, llamada centro frénico; a su alrededor se encuentran las porciones musculares. Es característico de todos los mamíferos y aparece en algunas aves de manera rudimentaria.
2. ¿Cuáles son los órganos por donde pasa el aire hasta llegar a los pulmones?
El sistema respiratorio se divide en dos grandes porciones, primero en vías respiratorias altas o superiores formados por la nariz, la boca (que también forma parte del sistema gastrointestinal), laringe y faringe. Y la segunda porción formada por las vías respiratorias bajas o inferiores son: la tráquea, los bronquios y los pulmones, los cuales son órganos propios del aparato respiratorio. La resonancia es el medio por el que se modifica el sonido. Esta se lleva a cabo en las tres cavidades supraglóticas principales: faringe, cavidad nasal y cavidad oral, las que modifican el sonido producido por las cuerdas vocales, dando lugar al timbre de voz, la calidad vocal y el color de la voz característico de cada individuo. Una vez que la onda sonora se ha amplificado formando lo que se conoce como voz se pasa a la producción de la articulación del sonido. El sistema respiratorio de los seres humanos está formado por: Las vías respiratorias: son las fosas nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios y los bronquíolos. La boca también es, un órgano por donde entra y sale el aire durante la respiración. El hombre utiliza respiración pulmonar, su aparato respiratorio consta de: Sistema de conducción: fosas nasales, boca, epiglotis,faringe, laringe, tráquea, bronquios principales, bronquios lobulares, bronquios segmentarios y bronquiolos. El aire pasa desde la boca y la nariz hasta los pulmones a través de las vías respiratorias (faringe, laringe, tráquea, bronquios, tubos bronquiales, bronquíolos y finalmente los alvéolos) las cuales se van haciendo cada vez mas pequeñas al llegar al pulmón. Al final de cada vía hay unos pequeños sacos de aire como globos que se llaman alvéolos, donde ocurre este maravilloso proceso.
3. Diez Importancias de la Respiración
1.- Disminucion del estrés A medida que el estres aumenta en nuestras actividades la respiracion se va haciendo cada vez mas corta y mas rapida, es decir, tendemos a inhalar menos oxigeno a medida que nos agitamos mas. Esto ocasiona que nuestro organismo se canse debido a que circula por la sangre poca cantidad de oxigeno y mayor cantidad de anhidrido carbonico. 2.- Relajar el cuerpo El cansancio corporal ocasiona que los musculos que sostienen la columna vertebral cedan y por el peso de nuestro cuerpo la espalda tienda a encorvarse presionando asi a los pulmones y los organos internos.
3.-Oxigenación del cerebro Por su parte, el cerebro, al no recibir las cantidades adecuadas de oxigeno empieza a reducir su rendimiento y esto origina somnolencia. 4.-Aumento de la cacidad pulmonar El diafragma, al no trabajar adecuadamente, hace poco esfuerzo y pierde tonicidad, contribuyendo asi con la reduccion de la capacidad pulmonar. Es por esto la importancia de aprender a respirar adecuadamente, con ejercicios simples en una practica constante.
5.-Mejoración de la circulación sanguínea La respiración mejora la circulación sanguínea, consigues tonifica el sistema nervioso. Con una respiración consciente consigues liberarte del estrés, del miedo, y de la ira. En el Método Lamaze mediante respiraciones, visualizaciones y el tacto, ayuda a la mujer en parto para reducir el dolor.
6.-Limpieza de los pulmones Una respiración adecuada limpia los pulmones, ese efecto fisiológico es muy importante ya que vivimos en una sociedad altamente contaminada. Aparte de que los pulmones son además atacados por otros factores como son virus, bacterias, y alergias que atreves del aire nos llegan. Es imposible vaciar completamente nuestros pulmones para purificarlos debido a su constitución esponjosa. Sin embargo las respiraciones profundas y rápidas pueden eliminar gran parte de desechos tóxicos y nocivos. 7.-Contribución al sistema inmunológico a enfrentarse a ciertos virus o enfermedades. hacer un tipo de meditación que si la practicas todos los días mejora la salud, consiguiendo resfriarte menos o incluso que no te resfríes La práctica ciertas técnicas de respiración disminuye el riesgo de asma. 8.-Liberación de las emociones 9.-Recuperación de las energias 10.-Controlar el sistema nervioso |
||
— @INFOUDO.OFICIAL
Comenta o lee lo que otros opinan |
||
COMPÁRTELO:Indica que te gusta y comparte |
||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||
También te puede interesar: Notas y apuntes de Sergio Aleman |
||
« La Expresión Oral | El Teatro » |
||
![]() |
||
Buscador:
|
||
Síguenos en las redes sociales![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Mis cuentas socialesOtras | LinktreeMóvil: (0426 683 6955 - 0412 8226575) - E-mail: [email protected] - [email protected] - WhatsApp: +58 (0426) 683.69.55 / +58 (0412) 822.65.75 ![]() |
||
|
||
|