![]() Directorio WAP para móvil, Tablet, iPhone o Smartphone Centro de Noticias de la Universidad de Oriente |
|
|
||
martes junio 28, 2016 INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo de investigación se desarrollara el tema referente al papel de la ingeniería de sistemas en la sociedad en donde se expondrán los siguientes puntos, entre los cuales tenemos a continuación: la ingeniería de sistemas y la sociedad, el papel y reto de la ingeniería de sistemas en la sociedad venezolana, la ingeniería de sistemas y otras disciplinas y por último el carácter interdisciplinario del ingeniero de sistemas. El papel de la ingeniería de sistemas es de suma importancia en cualquier campo de aplicación tanto la sociedad como en la empresa, Estado, localidad y país. A esta altura, no debe resultar difícil vislumbrar la diversidad de esas relaciones: ya se conoce que la Ingeniería de Sistemas, es un modo de enfoque interdisciplinario que permite estudiar y comprender la realidad, con el propósito de implementar u optimizar sistemas complejos, lo cual le permite poseer un extenso campo de aplicaciones. Se ha conocido, además, la naturaleza del enfoque de esta disciplina, éste es, el enfoque de sistemas en el tratamiento de los problemas que, puede ser, y de hecho lo es, aplicado en otros campos del conocimiento. Es evidente, que todo el conjunto de aspectos característicos de la Ingeniería de Sistemas la llevan a establecer nexos, algunas veces muy estrechos, con otras disciplinas. La naturaleza de esas relaciones varía de acuerdo a la disciplina de que se trate, ya que ellas surgen por motivaciones diferentes.
DESARROLLO
El papel del ingeniero en sistemas computacionales en la sociedad y en donde será nuestro ámbito laboral.
El ingeniero de sistemas tiene varios papeles y retos como trabajador nacional, de gran magnitud para cualquier sociedad, ya que se trata de un hecho global, por que el Ingeniero de Sistema no solo tiene roles y retos en nuestro país, aunque en este caso solo tenga que analizarlo con un punto de vista relacionado con nuestra nación Venezolana. El Ingeniero de Sistema tiene roles y retos que están estrechamente relacionados, puesto que de los roles se derivan de los retos, el Ingeniero como director, operador, desarrollador y creador, se basa en satisfacer las necesidad que presente una empresa o institución pública y privada, de manera que su trabajo pueda impulsarse y globalizar todo su trabajo al país (Venezuela) porque de las economías depende la subsistencia del mismo, con esto quiero decir que el Ingeniero de Sistema abarca las necesidades desde lo micro hasta lo macro, es decir, que debe reconocer que la vida, la seguridad, y el bienestar de la población depende de su juicio como entidad pública, prestar servicios productivos a la comunidad, realizar proyectos que impulsen la sociedad Venezolana a un punto tan alto como el de los países vecinos, continuar con su desarrollo profesional y apoyar las sociedades profesionales. Dicho esto, consigo afirmar que el Ingeniero de Sistema puede desenvolverse en cualquier campo de trabajo de nuestro país aplicando su papel como trabajador social en cualquier empresa ya que las necesidades de nuestra sociedad van desde el trabajo que necesite cualquier persona, hasta las posibilidades de obtener un Ingeniero que sea capaz de diseñar sistemas que tengan que ver con las necesidades de Venezuela, y de esta forma podamos figurar como un país que posee ingenieros poderosos en sus campos como sistemas computarizados. Son increíbles los retos que se puede proponer un ingeniero de sistema para llevar a cabo, todo depende de las necesidades y problemas que la sociedad presente, en la cual se desenvuelva, ya que el ingeniero de sistema está capacitado no solo para optimizar o mejorar los rendimientos de cualquier localidad, sino para diseñar sistemas innovadores capaces de ser reconocidos fuera de nuestro país para tomarlo como ejemplo y ejecutarlo.
Las relaciones que existen entre la Ingeniería de Sistemas y diversas disciplinas, difieren en su naturaleza para cada caso concreto La Cibernética La Computación: Administración Actualmente es muy común escuchar la frase “Ingeniería de Sistemas Administrativos”, para expresar la aplicación de la Ingeniería de Sistemas a los problemas gerenciales; a través de ella se evalúan y relacionan los objetivos, restricciones, recursos y ambiente de organizaciones compuestas por hombres, materiales, información, etc. Planificación
Sociología Economía
El carácter interdisciplinario de la Ingeniería de Sistemas puede ser visualizado a través de tres (3) aspectos:
CONCLUSIÓN La Ingeniería de Sistemas se interrelaciona también con otro sinnúmero de disciplinas, entre las cuales pueden nombrarse la toma de decisiones, la teoría de probabilidades, la estadística y las otras disciplinas ingenieriles. BIBLIOGRAFÍA Rotundo, E. 1993. Introducción a la Teoría General de Sistemas. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela. Introducción a la Ingeniería de Sistemas.Universidad Nacional Abierta; especialistas en contenido Miguel Genova, José Guzmán. http://es.wikipedia.org/wiki/Ingeniería_de_sistemas https://alemansistem.wordpress.com/ingenieria-de-sistemas Compila: Sergio Alemán |
||
Comenta o lee lo que otros opinan |
||
COMPÁRTELO:Indica que te gusta y comparte |
||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||
También te puede interesar: Notas y apuntes de Sergio Aleman |
||
« La Ingeniería de Sistema y otras disciplinas | Como liberar el Vtelca Telepatria » |
||
![]() |
||
Buscador:
|
||
Síguenos en las redes sociales![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Mis cuentas socialesOtras | LinktreeMóvil: 0412 8226575 - E-mail: [email protected] - [email protected] - WhatsApp: +58 (0412) 822.65.75 ![]() |
||
|
||
|