Básicamente consiste en un medio de comunicación en donde se dispone de documentos de hipertexto (o sea que se incluyen enlaces a otros sitios documentos) con textos, imágenes, videos, gráficos u otros objetos. Para acceder a estos documentos o páginas web, se requiere de un navegador, que no es más que un software o programa capaz de interpretar de manera gráfica o visible la información que obtiene de la Internet.
El funcionamiento de la WWW comienza cuando un usuario ingresa una dirección (URL) en su navegador o cuando sigue un enlace de hipertexto presente en una página. El navegador entonces inicia una serie de comunicaciones para obtener los datos de la página solicitada y, de esta forma, visualizarla.
La verdad es que el uso de WWW en las direcciones de los sitios no es un estándar ni una obligación, pero debido a la costumbre de asociar este término a los sitios o páginas Web, es que se sigue usando en la mayoría de los casos para identificar las direcciones o URLs en la Internet. Cuando no se usa, entonces es común usar este espacio para dar referencia a una sección en particular de un sitio.
Otro motivo para la generalización del uso de WWW en los nombres de dominio, es que los servidores por lo general lo asignan automáticamente a la dirección; es decir los servidores reconocen generalmente la dirección se le agregue o no el prefijo al comienzo - o sea es en términos técnicos casi lo mismo (casi porque en muchos casos los propietarios de sitios modifican estas opciones para que se reconozca solo una versión del sitio, con o sin el prefijo, para no generar confusión entre los usuarios).
Es importante saber que Web o WWW no son sinónimo de Internet, la Web es un subconjunto de Internet que consiste en páginas a las que se puede acceder usando un navegador. Internet es la red de redes donde reside toda la información.