![]() Directorio WAP para móvil, Tablet, iPhone o Smartphone Centro de Noticias de la Universidad de Oriente |
|
|
||||||||||||||||||||||||||
martes junio 28, 2016 Introducción a la Ingeniería de SistemasUnidad III. Rol del Ingeniero de Sistemas
Objetivos y funciones del Ingeniero de Sistemas
Funciones: El Ingeniero de Sistemas tiene como función principal elaborar soluciones sobre la base de elementos tecnológicos (hardware, software y de comunicación); estas soluciones pueden corresponder a planificación, análisis, diseño, construcción, operación, mantenimiento, adaptación y/o implantación de dichos elementos integrados para satisfacer las necesidades de las empresas, en todos sus niveles de gestión (operativa, táctica y estratégica). Las soluciones planteadas por el Ingeniero de Sistemas no sólo involucran la parte tecnológica sino también su entorno; es decir, su viabilidad, factibilidad, implantación y evolución de la solución integral (holística) planteada acorde con las necesidades de información, en términos de calidad y oportunidad de la empresa a través de una planificación de costo-beneficio que justifique las inversiones involucradas.
Objetivos: General
Específicos
Principales objetivos (según J. Lacy)
Otros objetivos
Perfil Profesional del Ingeniero de Sistemas Se establecen los roles que pueden desempeñar estos profesionales de la Ingeniería, entre los cuales tenemos:
Habilidades, destrezas, valores y actitudes del Ingeniero de Sistemas En la formación de los Ingenieros en Sistemas son diversas las habilidades, destrezas, valores y actitudes necesarias para que ellos manifiesten por una parte, una conciencia ciudadana para la conservación y mejoramiento del ambiente, calidad de vida y uso racional de los recursos naturales y por otra parte, capacidad para ejercer satisfactoriamente su profesión y promover su actualización y mejoramiento conforme a las necesidades del desarrollo nacional y del proceso científico. La lista de habilidades y destrezas, así como la de valores y actitudes que se necesitan para el ejercicio de cada una de las funciones del Ingeniero de Sistemas es la siguiente:
Valores y Actividades
La forma de promover en el futuro Ingeniero el perfil de personal deseado depende en parte del ambiente social y técnico imperante en la institución; de las estrategias de enseñanza-aprendizaje y de las áreas de conocimiento correspondiente a formación ética, psicológica y cultura, complementadas con formación física y deportiva.
Rasgos básicos de un ingeniero de sistemas Un ingeniero de sistemas no sólo debe poseer conocimientos técnicos de los sistemas, hardware y software de la compañía sino también las habilidades interpersonales y de organización de un director de proyectos para coordinar a los equipos técnicos. También puede involucrarse en la contratación de equipos de técnicos. Según la metodología presentada en el taller de diseño, CASTRO (2000) , determina que un profesional de la ingeniería de sistemas, debe ser analítico, creativo, objetivo, actualizado, integrador, decidido, coherente, generalista, lógico, critico, solidario y ético.
Campo de Trabajo del Ingeniero de Sistemas Este posee un campo muy amplio y extenso con los que puede montar su propia empresa, instalarse en empresas privadas como director de sistemas, gerente de desarrollo de aplicaciones, líder de proyectos, analista de sistemas, auditor interno o externo de sistemas, administrador de mantenimiento de sistemas y sus amplia diversidad le permite trabajar con entes del gobierno federal, estatales y municipales. El Ingeniero en Sistemas está capacitado para desempeñarse en el medio industrial, empresarial u oficial y en todas las áreas de aplicación de esta especialidad, razón por la cual también debe estar en capacidad de:
Áreas de Conocimiento o Líneas de Investigación de la Carrera de Ingeniería de Sistemas
Referencias
DESCARGAR ESTA INFORMACIÓN EN PDF 511KB Rol del Ingeniero de Sistemas (Descargar en PDF 511Kb)
|
||||||||||||||||||||||||||
— @INFOUDO.OFICIAL
Comenta o lee lo que otros opinan |
||||||||||||||||||||||||||
COMPÁRTELO:Indica que te gusta y comparte |
||||||||||||||||||||||||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||||||||||||||||||||||||
También te puede interesar: Notas y apuntes de Sergio Aleman |
||||||||||||||||||||||||||
« Convertir Nokia en Iphone | Síguenos por RSS » |
||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||
Buscador:
|
||||||||||||||||||||||||||
Síguenos en las redes sociales![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Mis cuentas socialesOtrasMóvil: (0426 683 6955) - E-mail: [email protected] - [email protected] - WhatsApp: +58 (0426) 683.69.55 ![]() |
||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||
|