• Ir al contenido
  • Ir a la navegación
  • Ir al buscador
 
Infoudo
ING English
Directorio WAP para móvil, Tablet, iPhone o Smartphone

Centro de Noticias de la Universidad de Oriente

Categorías

 

Inicio  |  Contacto  |  Posts  |  TIENDA PUBLISHOP  |  Sobre nosotros  |  Registro y Planes  |  Pagos  |  Donaciones

Ver Código QR de esta página

Campaña #AyudemosaYuli  |  Campaña #AyudemosaStephany.  |  ¿Interesado(a) en cursos y resolución de ejercicios de materias prácticas? Para más información, contáctenos por: Teléfono: +58 (412) - 8226575. WhatsApp y Telegram: +58 (426) - 6836955 o escriba al correo: [email protected]. Únete al grupo: SISTEMAS (UDOMO).

[»] **Musica para tu celular

WEB TRANSLATOR

LINK for English Language

Use this link for translate into English


+ Buscar en InfoUDO

 

SIN DESCANSO Y REBELDES

Tweet
 

viernes julio 2, 2021

 

Lección 2: Para el 10 de julio de 2021
SIN DESCANSO Y REBELDES






Sábado 3 de julio



LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA:  Números 11:1–33; 12:1–13; 13:27–33;
14:1–23; 1 Corintios 10:1–11; Números 14:39–45.

PARA MEMORIZAR:
“Y estas cosas les acontecieron como ejemplo, y están escritas para amo-
nestarnos a nosotros, a quienes han alcanzado los fines de los siglos” (1 Cor.
10:11).

A LO LARGO DE LOS SIGLOS, muchos han informado de comportamientos
extraños y ansiosos en perros y otros animales domésticos antes de
grandes terremotos.
     Los científicos ahora han establecido que los animales pueden detectar la
primera de las ondas sísmicas de un terremoto, la onda de presión, que llega
antes que la onda secundaria. Algunos animales, como los elefantes, pueden
percibir ondas sonoras de baja frecuencia y vibraciones anticipatorias que
los seres humanos no pueden detectar.
     Unos minutos antes del terremoto de 5,8 grados que sacudió la zona de
Washington, D.C., el 23 de agosto de 2011, algunos de los animales del Zoo-
lógico Nacional del Instituto Smithsoniano comenzaron a comportarse de
manera extraña. Entre ellos estaban los lémures, que comenzaron a gritar
en voz alta durante unos quince minutos antes de que el suelo comenzara
a temblar.
    En el estudio de esta semana, analizaremos algunos ejemplos de extraña
inquietud provocada no por desastres naturales inminentes como terre-
motos sino, más bien, por la pecaminosidad básica de los seres humanos
caídos que no dependían de lo que Cristo les ofrece a todos los que acuden
a él con fe y obediencia.












Lección 2 // Domingo 4 de julio



AGITACIÓN EN EL DESIERTO


     Israel debió de haberse sentido intranquilo e infeliz cuando partió del
Sinaí camino a Canaán. Había pasado más de un año desde que salieron de
Egipto (Núm. 1:1). Estaban listos para entrar en la Tierra Prometida. Estaban
contados y organizados. Habían sido testigos de increíbles demostraciones
del favor divino y de claras señales de la presencia de Dios. Sin embargo, el
primer lugar después de partir del Sinaí los encuentra quejándose.

     Lee Números 11:1 al 15. ¿De qué se quejan los israelitas?

     Los israelitas ansían la carne, los pepinos, los melones, los puerros, las
cebollas y el ajo de Egipto. “Y la gente extranjera que se mezcló con ellos
tuvo un vivo deseo, y los hijos de Israel también volvieron a llorar y dijeron:
¡Quién nos diera a comer carne! Nos acordamos del pescado que comíamos
en Egipto de balde, de los pepinos, los melones, los puerros, las cebollas y los
ajos; y ahora nuestra alma se seca; pues nada sino este maná ven nuestros
ojos” (Núm. 11:4-6). También debieron de haber sufrido de una memoria se-
lectiva grave, ya que recordaban la comida pero se olvidaban de la esclavitud
y las privaciones increíbles que habían soportado (comparar con Éxo. 1).
    Se habían alimentado con el maná de Dios por más de un año; sin em-
bargo, se sentían inquietos y querían algo más. Incluso Moisés se ve afec-
tado. Tratar de liderar a un grupo de personas inquietas no es fácil. Pero
Moisés sabe a quién acudir. “¿Por qué has hecho mal a tu siervo? ¿Y por qué
no he hallado gracia en tus ojos, que has puesto la carga de todo este pueblo
sobre mí?” (Núm. 11:11).

      ¿Cómo responde Dios a las quejas? Lee Números 11:16 al 33.

      Dios no es sordo a nuestras necesidades cuando nos sentimos inquietos.
      En el caso de Israel, les dio codornices para satisfacer su hambre de carne.
      Pero, no era realmente carne lo que Israel ansiaba. Cuando nos sentimos
descontentos, inquietos y enojados, aquello que nos enoja, a menudo, es
solo el detonador, no la causa del conflicto. Luchamos porque hay algo más
profundo que está afectando nuestras relaciones básicas. Israel se rebeló
contra la conducción de Dios; algo con lo que todos debemos tener cuidado,
más allá de nuestra situación y nuestro contexto inmediatos, porque es más
fácil de lo que pensamos.

¿Por qué es tan fácil recordar el pasado como algo mejor de lo que realmente fue?

 












Lección 2  // Lunes 5 de julio


ES CONTAGIOSO



     Lee Números 12:1 al 3. ¿Por qué están molestos María y Aarón?

     Evidentemente, María y Aarón estaban descontentos con la esposa cu-
sita de Moisés. Séfora era una forastera proveniente de Madián (ver Éxo.
3:1). Incluso entre la “élite” de Israel se revela la naturaleza caída, y de una
manera no muy agradable, por cierto.
        Sin embargo, el texto bíblico muestra claramente que esto era un pre-
texto. El motivo principal de su queja era sobre el don profético. En el ca-
pítulo anterior, Dios había encomendado a Moisés que nombrara a setenta
de los ancianos de Israel que lo ayudarían a llevar la carga administrativa
del liderazgo (Núm. 11:16, 17, 24, 25). Aarón y María también habían estado
desempeñando roles clave de liderazgo (Éxo. 4:13-15; Miq. 6:4), pero ahora se
sentían amenazados por la formación de nuevos líderes, y dijeron: “¿Sola-
mente por Moisés ha hablado Jehová? ¿No ha hablado también por noso-
tros?” (Núm. 12:2).

      ¿Cómo responde Dios a esta queja? Lee Números 12:4 al 13. ¿Por qué crees
que Dios responde de manera tan decisiva?

       La respuesta de Dios es inmediata y no deja lugar a interpretaciones. El
don profético no es un arma que se utilice para ejercer más poder. Moisés
estaba bien preparado para el liderazgo porque había aprendido a depender
en forma extrema de Dios.
      El hecho de que se mencione a María antes que a Aarón en el versículo 1
sugiere que ella pudo haber sido la instigadora del ataque a Moisés. A estas
alturas, Aarón ya se desempeñaba como sumo sacerdote de Israel. Si hubiera
sido herido de lepra, no habría podido entrar en el Tabernáculo ni servir en
nombre del pueblo. El castigo de Dios a María con lepra temporal comunica
vívidamente su disgusto por ambos y ayuda a lograr el cambio de actitud
que esta familia necesita. La súplica de Aarón a favor de ella confirma que él
también estaba involucrado (Núm. 12:11); y ahora, en lugar de críticas y des-
contento, vemos que Aarón suplica por María, y vemos que Moisés intercede
por ella (Núm. 12:11–13). Esta es la actitud que Dios quiere ver en su pueblo.

Aunque siempre es fácil ser crítico con los líderes de la iglesia, en cualquier nivel,
¿cuánto mejor sería nuestra iglesia y nuestra vida espiritual si, en lugar de quejar-
nos, intercediéramos en favor de nuestros líderes incluso cuando no estamos de
acuerdo con ellos?

 












Lección 2 // Martes 6 de julio


EL DESCONTENTO LLEVA A LA REBELIÓN



      La historia comienza con una observación positiva. Los israelitas fi-
nalmente llegaron a las fronteras de Canaán y enviaron a doce espías para
explorar la tierra. El informe es extraordinario.

       Lee el informe de los espías en Números 13:27 al 33. ¿En qué momento se
frustraron las expectativas de los israelitas?

     A pesar de la intervención de Caleb, prevalecen las voces de los incré-
dulos y escépticos. Israel no se dispone a conquistar lo que Dios le había
prometido. Inquietos de corazón, eligen llorar y murmurar antes que mar-
char y gritar por la victoria.
      Cuando tenemos un corazón agitado, luchamos por andar por fe. Sin
embargo, el descontento no solo afecta nuestras emociones. Los científicos
nos dicen que existe una relación directa de causa y efecto entre muy poco
descanso (incluida la falta de sueño) y las malas decisiones, lo que ocasiona
obesidad, adicciones y más agitación e infelicidad.

      Lee Números 14:1 al 10. ¿Qué sucedió después?

Las cosas van de mal en peor. La súplica desesperada de Caleb, “no seáis
rebeldes contra Jehová” (Núm. 14:9), es desoída, y toda la asamblea se prepara
para apedrear a sus líderes. El descontento conduce a la rebelión, y la rebelión
finalmente lleva a la muerte.
    “A grandes voces, los espías infieles denunciaron a Caleb y a Josué, y se
elevó un clamor para que se los apedreara. El populacho enloquecido tomó
piedras para matar a aquellos hombres fieles. Pero, cuando se precipitó
hacia delante con loco frenesí, de repente las piedras se les cayeron de las
manos, se hizo silencio y comenzaron a temblar de miedo. Dios había in-
tervenido para impedir su propósito homicida. La gloria de su presencia,
como una luz fulgurante, iluminó el Tabernáculo. Todo el pueblo presenció
la manifestación del Señor. Uno más poderoso que ellos se había revelado,
y ninguno osó continuar la resistencia. Los espías que trajeron el informe
perverso se arrastraron aterrorizados, y con respiración entrecortada bus-
caron sus tiendas” (PP 411).
     La gloria del Señor se manifiestó públicamente. Podemos escuchar la
conversación de Dios con Moisés. Dios reconoce que, aunque las piedras
están dirigidas a Moisés, Caleb y Josué, en última instancia, la rebelión es
contra Dios mismo.

 











Lección 2  // Miércoles 7 de julio


UN INTERCESOR



       ¿Qué oportunidad ofrece Dios a Moisés frente a esta rebelión? Lee
Números 14:11 y 12.

      Dios le ofrece destruir a los israelitas y hacer una nación completamente
nueva, con Moisés como el padre de todos ellos.

    ¿Cómo responde Moisés a esta abierta rebelión, no simplemente contra
él sino en contra de Dios? (Núm. 14:13-19).

     Este es el momento en que podemos ver al verdadero hombre de Dios.
La respuesta de Moisés, congelada en el tiempo, anticipa al Intercesor que,
más de 1.400 años después, oraría por sus discípulos en sus aflicciones (Juan
17). De hecho, en lo que hizo Moisés aquí, muchos teólogos y estudiosos
de la Biblia han visto un ejemplo de lo que Cristo hace por nosotros. Si es
culpa de ellos, si es suya, ni siquiera se lo cuestiona; y, sin embargo, Moisés
suplica, diciendo: “según la grandeza de tu misericordia” (Núm. 14:19), por
favor, perdona a este pueblo. Y así como el Señor lo hizo en aquel entonces
por intercesión de Moisés, así lo hace por nosotros gracias a Jesús, su muerte,
su resurrección ysu intercesión por nosotros.
     Por lo tanto, Moisés suplica: “Perdona ahora la iniquidad de este pueblo
según la grandeza de tu misericordia, y como has perdonado a este pueblo
desde Egipto hasta aquí” (Núm. 14:19). La gracia combate la rebelión y el
descontento de raíz. El perdón ofrece un nuevo comienzo.
      Sin embargo, hay un costo: la gracia nunca puede ser barata. Aunque el
pueblo recibe el perdón, enfrentará las consecuencias de sus rebeliones, y
esa generación no entrará en la Tierra Prometida (Núm. 14:20-23).
Sí, Dios los sostendrá durante otros 38 años en el desierto. Él los alimen-
tará. Les hablará desde el Santuario. Estará a su lado en el desierto. Pero
luego morirán, y una nueva generación tendrá que tomar el relevo y hallar
descanso en la Tierra Prometida.
    Aunque suene a juicio, en realidad es gracia. ¿Cómo podría esta genera-
ción conquistar las poderosas ciudades-Estado de Canaán, si aún no habían
aprendido a confiar en él? ¿Cómo podrían ser una luz para las naciones,
cuando ellos mismos tropezaban en la oscuridad?

¿Qué lecciones difíciles has aprendido sobre las consecuencias del pecado
perdonado?

 












Lección 2 // Jueves 8 de julio


FE VERSUS PRESUNCIÓN



    ¿Qué similitudes ves en las peregrinaciones de Israel por el desierto y
el pueblo de Dios que vive justo antes de la segunda venida de Jesús? (Ver
1 Cor. 10:1–11.)

     A lo largo de la historia, el pueblo de Dios ha estado vagando por el de-
sierto en busca de la Tierra Prometida. Este desierto tiene muchas facetas.
En la actualidad, se asemeja a un continuo aluvión de medios, a los pitidos
constantes de los mensajes entrantes y al ruido intenso del entretenimiento
interminable. Intenta vendernos la pornografía como amor; y el materia-
lismo, como respuesta a nuestros problemas. Si pudiéramos estar un poco
más en forma, ser un poco más jóvenes, un poco más ricos, un poco más
sexis, eso solucionaría todos nuestros problemas.
Como los israelitas, nos sentimos intranquilos en nuestra búsqueda de
paz, y muy a menudo la buscamos en los lugares equivocados.

     ¿Cómo reaccionaron los israelitas al juicio de Dios en Números 14:39 al
45?

    La reacción de Israel al juicio divino es típica. “Hemos pecado”, dijeron.
“Henos aquí para subir al lugar del cual ha hablado Jehová” (Núm. 14:40).
El compromiso a medias es como una vacuna mal administrada: no
funciona. En la actualidad, los médicos recomiendan una vacuna contra la
hepatitis B inmediatamente después del nacimiento, dentro de las primeras
24 horas de vida. Ese es un buen comienzo. Sin embargo, después de esa
primera dosis, si no se administran dos o tres vacunas de refuerzo en el
momento adecuado y en las dosis apropiadas, entonces no existe protección
alguna contra la hepatitis B.
     El giro rebelde de Israel, que aparece en los últimos versículos de Nú-
meros 14, ocasiona muerte y desilusión cuando los israelitas ahora se niegan
a aceptar las nuevas instrucciones de Dios y obstinadamente realizan un
ataque sin el Arca del Pacto ni el liderazgo de Moisés.
     La presunción es costosa; la presunción conduce a la muerte. Con mucha
frecuencia, el miedo alimenta la presunción. Porque tenemos miedo a algo,
tomamos decisiones de las que luego nos arrepentimos.

Piensa en un momento en que actuaste por fe y un momento en que actuaste por
presunción. ¿Cuál fue la diferencia básica?

 
















Lección 2  // Viernes 9 de julio



PARA ESTUDIAR Y MEDITAR:


     “Entonces los israelitas parecieron arrepentirse sinceramente de su
conducta pecaminosa; pero estaban entristecidos por el resultado de su
mal proceder, y no por reconocer su ingratitud y desobediencia. Cuando
vieron que el Señor era inflexible en su decreto, volvió a despertarse su
terca voluntad, y declararon que no volverían al desierto. Al ordenarles que
se retiraran de la tierra de sus enemigos, Dios probó la sumisión aparente
de ellos, y demostró que no era real. Sabían que habían pecado gravemente
al permitir que los dominaran sentimientos temerarios, y al querer dar
muerte a los espías que los habían incitado a obedecer a Dios; pero solo sin-
tieron terror al darse cuenta de que habían cometido un error fatal, cuyas
consecuencias resultarían desastrosas. Su corazón no estaba cambiado,
y solo necesitaban una excusa para rebelarse otra vez. Esta excusa se les
presentó cuando Moisés les ordenó, por mandato divino, que regresaran al
desierto” (PP 412, 413).
     “Pero la fe no tiene ninguna conexión con la presunción. Solo el que tenga
verdadera fe estará seguro contra la presunción. Porque la presunción es la
falsificación satánica de la fe. La fe se aferra a las promesas de Dios y produce
fruto de obediencia. La presunción también reclama las promesas, pero las
usa como Satanás, para disculpar la transgresión. La fe habría inducido
a nuestros primeros padres a confiar en el amor de Dios y a obedecer sus
mandamientos. La presunción los indujo a transgredir su Ley, creyendo
que su gran amor los salvaría de las consecuencias de su pecado. No es fe
lo que reclama el favor del Cielo sin cumplir las condiciones bajo las cuales
se concede un favor. La fe genuina tiene su fundamento en las promesas y
las provisiones de las Escrituras” (DTG 101, 102).

 

PREGUNTAS PARA DIALOGAR: 

1. Analicen la diferencia entre la fe y la presunción. ¿Por qué con-
quistar la tierra de Canaán se considera primeramente un acto
de fe y luego, cuando los israelitas atacan realmente, se considera
un acto presuntuoso? ¿En qué medida las motivaciones y las cir-
cunstancias juegan un papel importante en la diferencia entre fe
y presunción?
2. Reflexionen sobre el hecho de que, aunque el pecado puede ser
perdonado, a menudo tenemos que vivir con sus consecuencias.
¿Cómo ayudar a quienes se les complica saber que han sido per-
donados por un pecado que, no obstante, los sigue impactando, e
incluso a sus seres queridos, en forma negativa?

 






















Lección 1 en PDFDescargar Lección 2 en PDF
— @INFOUDO.OFICIAL

— Síguenos en Facebook@INFOUDO.OFICIAL

Categorías: #, #Espiritualidad


[0] Atrás | Directorio
« Inicio
Apps Infoudo
Apps Infoudo ¡Descarga el icono directo en el menú de tu equipo!
[»] Las mejores Apps para tu celular
[»] Imágenes Gratis


Comenta o lee lo que otros opinan

COMPÁRTELO:

Indica que te gusta y comparte

Me Gusta :)Facebook Tuiteame :)Twitter .WhatsApp .Telegram . LinkedIn

También te puede interesar:

The Restless Prophet
The Ultimate Rest
Longing for More
Sabbath Rest
The Rhythms of Rest
Free to Rest
Rest, Relationships, and Healing
CÓMO HALLAR DESCANSO EN LOS LAZOS FAMILIARES
“VENID A MÍ…”
EL COSTO DEL DESCANSO


« CÓMO VIVIR EN UNA SOCIEDAD 24/7  |  LAS RAÍCES DEL DESCONTENTO »
 
Apps Infoudo
 
Buscador:
Powered by Google:


Web móvil
Imágenes
La Web

 

Síguenos por RSS


Puedes leerlos mediante el navegador Firefox, lectores de noticias en la computadora o el móvil o usando el servicio de Feedburner de Google para recibir las notificaciones por correo electrónico.
RSS - Suscribirse usando Feedburner de Google

email Recibir las nuevas publicaciones de Infoudo por email

Atom


»Ir a URL
.....
Registra Gratis Tu Negocio
....
Sugerir un nuevo sitio WAP

...
¡Bloguea Ya!

..
Registro de Profesionales(Abogados, escritores, doctores, licenciados, ingenieros, etc.)
.
Soporte

Síguenos en las redes sociales

Síguenos en Facebook facebook.com/INFOUDO.OFICIAL Síguenos en Twitter @infoudomon Síguenos en Instagram @infoudooficial Síguenos en Telegram t.me/Infoudooficial
Síguenos en Facebook facebook.com/tuinfou Síguenos en Twitter @infoudomonagas
Síguenos en WhatsApp INFO UDO Síguenos en YouTube youtube.com/@infoudooficial
Síguenos en Facebook facebook.com/SergioAlemanFans Síguenos en Twitter @SergioAleman1 Síguenos en Instagram @sergioalemanfans
Síguenos en WhatsApp wa.me/qr/Y7Q232VLZPR5O1 Síguenos en Tiktok @sergioalemanoficial Síguenos en Tiktok @sergioalemanfans
Síguenos en Telegram t.me/SergioAlemanOficial Síguenos en YouTube youtube.com/@sergioaleman
Síguenos en Facebook facebook.com/boludooficial Síguenos en Twitter @bolUDOoficial Síguenos en Instagram @boludooficial Síguenos en Telegram t.me/Boludooficial
Síguenos en WhatsApp BolUDOoficial Síguenos en YouTube youtube.com/@boludo.oficial

Mis cuentas sociales

FB
Twitter
Pinterest
Instagram
Otras

Móvil: (0426 683 6955 - 0412 8226575) - E-mail: [email protected] - [email protected] - WhatsApp: +58 (0426) 683.69.55


Copyscape
Volver arriba

Protocolo  |  Mapa del Sitio  |  Report Abuse - DMCA  |  Términos y Condiciones  |  Ayuda  |  Privacidad de Datos  |  Política de Cookies  |  Reportar un bug  |  Licencia: CC BY-NC-ND 3.0

Copyright ©2023 Infoudo. Todos los derechos reservados. Diseñado y Desarrollado por Sergio Alemán Mi perfil en GitHub


SUBIR