![]() Directorio WAP para móvil, Tablet, iPhone o Smartphone Centro de Noticias de la Universidad de Oriente |
|
|
||
lunes agosto 10, 2015 La conjuncion metafisica entre el autor y el lector, como elemento ludico en el acto de la lectura, es uno de los rasgos patentes en la obra de Jorge Luis Borges Caracas, 24 Ago. AVN.- La conjuncion metafisica entre el autor y el lector, como elemento ludico en el acto de la lectura, es uno de los rasgos patentes en la obra de Jorge Luis Borges, escritor de quien se celebran 115 anos de su nacimiento, que fue un 24 de agosto, en Buenos Aires, Argentina. El autor de Historia universal de la infamia, Ficciones y El Aleph empleo recursos como la recreacion de argumentos, las falsas atribuciones y la invencion de textos apocrifos para establecer un vinculo metafisico con el lector, especialmente porque la lectura fue su forma de vida. “Yo crei, durante anos, haberme criado en un suburbio de Buenos Aires, un suburbio de calles aventuradas y de ocasos visibles. Lo cierto es que me crie en un jardin, detras de una verja con lanzas, y en una biblioteca de ilimitados libros ingleses”, dice en la segunda edicion de Evaristo Carriego (1955). Su pasion por la lectura tambien la describe de forma existencial en Siete Noches (1980): “Emerson dijo que una biblioteca es un gabinete magico en el que hay muchos espiritus hechizados, que despiertan cuando abrimos los libros. Yo senti en esa biblioteca de mi padre el despertar de esos espiritus hechizados”. El escritor, fallecido en Ginebra, Suiza, en 1986 expresa que mientras un libro, cualquier libro, permanezca cerrado sera “geometricamente” un volumen, “una cosa entre las cosas. Cuando lo abrimos, cuando el libro da con su lector, ocurre el hecho estetico”. Borges escribio su primer cuento, La visera fatal, a los ocho anos de edad inspirado en su lectura de El Quijote, texto que prefigura sus ejercicios literarios fantasticos, como lo resena Emir Rodriguez Monegal en el libro Borges por el mismo, donde recuerda que luego de la muerte de su padre y de un accidente cuya herida devino en una septicemia, el autor se dedica de lleno a la tarea de la ficcion fantastica. “La redaccion de un cuento fantastico, ‘Pierre Menard, autor del Quijote’, le demostro que era capaz de inventar y de escribir”, pero ademas le permite configurar la idea de que “la obra literaria no es solo producto del autor sino del lector”, en tal sentido autor y lector se confunden en uno solo en el acto de la lectura. En este relato un critico cuestiona la omision hecha sobre el trabajo de Pierre Menard, supuesto autor de algunos escritos “visibles”, como un articulo que habla sobre “como enriquecer el ajedrez eliminando uno de los peones de torre”, y de una obra “subterranea”: la redaccion de los capitulos noveno, trigesimo octavo y parte del capitulo veintidos de Don Quijote. “No queria componer otro Quijote mlo cual es facilm sino el Quijote. Inutil agregar que no encaro nunca una transcripcion mecanica del original; no se proponia copiarlo. Su admirable ambicion era producir unas paginas que coincidieran spalabra por palabra y linea por lineas con las de Miguel de Cervantes”, dice un fragmento del relato. Para lograr su empresa Menard pretende aprender el idioma espanol, recuperar su fe catolica, pelear contra los moros, suprimir de su memoria la historia de Europa y ser Miguel de Cervantes, opcion que descarta por imposible y luego decide repetir la obra, durante numerosas vigilias, en idioma extranjero. Apunta el critico dentro del relato que “Menard (acaso sin quererlo) ha enriquecido mediante una tecnica nueva el arte detenido y rudimentario de la lectura: la tecnica del anacronismo deliberado y de las atribuciones erroneas”, peculiaridades que recrean las eventuales caracteristicas de un lector: algunos olvidos y las accidentales imprecisiones sobre lo leido. “Mi recuerdo general del Quijote, simplificado por el olvido y la indiferencia, puede muy bien equivaler a la imprecisa imagen anterior de un libro no escrito”, dice Menard quien dejara la obra inconclusa. Al respecto explica Rodriguez Monegal que “El Quijote de Cervantes es, naturalmente, el de Menard. Pero los Menard son legion”, entiendase tal como una multitud de lectores. “El lector, al ejercer el oficio de consumidor, ‘recrea’ el texto; es decir: lo redacta una vez mas, interpolando los textos (explicitos o implicitos) de su propia experiencia literaria”, explica Rodriguez Monegal, quien recuerda que Borges hizo del juego de espejos, de la obra dentro de la obra, del ejercicio del doble, rasgos caracteristicos de sus escritos y personalidad. “Al otro, a Borges es a quien le ocurren las cosasr, decia en El Hacedor (1960). Una de las ideas del escritor argentino era que el universo se constituia en un libro y que los hombres, al igual que el Melquiades de Cien anos de soledad, se encargan de descifrarlo. Comenta en el articulo “Del culto de los libros”, incluido en Otras Inquisiciones, que San Agustin en sus Confesiones expresaba su inquietud sobre el lector: “un hombre en una habitacion, con un libro, leyendo sin articular las palabras”. “Aquel hombre pasaba directamente del signo de escritura a la intuicion, omitiendo el signo sonoro; el extrano arte que iniciaba, el arte de leer en voz baja, conduciria a consecuencias maravillosas”, es decir la del libro como fin en si mismo, explica este gran lector, quien tambien sugiere que el mundo como un libro esta abierto a nuestros ojos, pero para entenderlo, precisamente, hay que aprender a leerlo. |
||
— @INFOUDO.OFICIAL
Comenta o lee lo que otros opinan |
||
COMPÁRTELO:Indica que te gusta y comparte |
||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||
También te puede interesar: Ver Todas Las Páginas Relacionadas |
||
« Cien anos de Julio Cortazar | Nuevo diccionario de la RAE incluira 19 mil americanismos » |
||
![]() |
||
Buscador:
|
||
Síguenos en las redes sociales![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Mis cuentas socialesOtras | LinktreeMóvil: (0426 683 6955 - 0412 8226575) - E-mail: [email protected] - [email protected] - WhatsApp: +58 (0426) 683.69.55 / +58 (0412) 822.65.75 ![]() |
||
|
||
|